Page 13

REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 337

Es la sexta vez que España se pone al frente de la operación Edesde que ésta se inició en diciembre de 2008 l contralmirante español 9.000 horas de vuelo. Además, varios militares españoles están integrados en los dos cuarteles generales de la misión, el operacional ubicado en Northwood (Reino Unido) y el ya citado de la Fuerza, embarcado en el Galicia. «España —observó la ministra de Defensa en el acto de relevo— está completamente implicada en Atalanta desde el primer momento», para que «nuestros pesqueros se sientan más seguros» y para proteger el tráfico marítimo del Programa Mundial de Alimentos y a otros buques vulnerables. De este modo, resaltó María Dolores El contralmirante Fernández-Pintado (derecha) recibe la bandera de la Unión Europea de manos de su antecesor en el mando, contralmirante Raimondi. de Cospedal, «nuestras Fuerzas Armadas contribuyen a defender los intereses nacionales y a garantizar la seguridad de los españoles, al tiempo que cumplen las obligaciones y compromisos adquiridos con la comunidad internacional». Asimismo, agradeció la «importante labor de apoyo y sostén» de los familiares a los miembros de la tripulación, que van a permanecer cinco meses fuera de casa, necesaria para que «puedan cumplir con su misión y su vocación». Cospedal afirmó también que la colaboración entre la Armada y el Ejército del Aire, complementada con la participación del Ejército de Tierra en EUTM-Somalia, «es constante y un ejemplo del buen funcionamiento de nuestras Fuerzas Armadas en beneficio de un bien superior, la defensa de los intereses de España». Atalanta, que ha sido ampliada recientemente hasta el último día de 2018, ha evitado e interrumpido un número significativo de los ataques piratas y, como resultado de ello, ha llevado a que 154 hombres sospechosos de cometer actos de piratería hayan sido trasladados a la UE o Estados regionales para ser procesados legalmente. La Oficina Marítima Internacional, en su último informe sobre la piratería puso énfasis en el abrupto descenso de los ataques en el Cuerno de África, aunque alertó de que el peligro se mantiene, si bien está contenido por las fuerzas internacionales. La visita de la ministra de Defensa a las tropas españolas destinadas en el Cuerno de África había comenzado un Rafael Fernández-Pintado Muñoz-Rojas asumió el pasado 24 de febrero el mando de la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor), que lleva a cabo la operación Atalanta de lucha contra la piratería frente a las costas de Somalia y en aguas del Golfo de Adén. El acto de relevo, presidido por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, se celebró en el puerto de Yibuti a bordo del buque de asalto anfibio Galicia, que se ha constituido en el buque insignia de la operación. Es la sexta vez que España se pone al frente de la misión desde que ésta se inició en diciembre de 2008. Además de presidir la ceremonia, la titular del Departamento se reunió, en una visita de dos días a la zona del Cuerno de África, con los contingentes del buque de acción marítima (BAM) Relámpago, del destacamento aéreo Orión y de la misión de adiestramiento en tierra EUTM-Somalia. RELEVO El relevo se simbolizó al recibir el contralmirante Fernández-Pintado la bandera de la misión de manos del contralmirante italiano Giovanbattista Raimondi. Hasta el próximo 27 de julio, el marino español estará al mando del Cuartel General de Eunavfor, establecido a bordo del Galicia, cuya dotación es de 287 tripulantes, y dispondrá de un Estado Mayor formado en su mayoría por militares de nuestro país, aunque también hay representación de Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Lituania, Portugal, Reino Unido y Serbia. Con este buque y con un avión de vigilancia marítima P-3 Orión, España es actualmente el mayor contribuyente de la UE a Atalanta. Hasta ahora han participado en la operación 35 buques de la Armada, que han navegado más de 3.500 días, mientras sus helicópteros de dotación han volado más de 5.600 horas y los vehículos pilotados remotamente más de 60, en tanto que el destacamento aéreo ha superado las Marzo 2017 Revista Española de Defensa 13 Iñaki Gómez/MDE


REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA 337
To see the actual publication please follow the link above