Page 16

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860

el uso de armamento nuclear táctico. Los retos a afrontar en el campo de la seguridad de la información y de las infraestructuras seguirán creciendo durante los próximos veinte años pues los ataques cibernéticos aumentarán en alcance, frecuencia e impacto. Además es previsible que los posibles adversarios sean capaces de usar esos ataques para golpear en el nivel estratégico, operacional y táctico y no sólo a las infraestructuras críticas. Sin embargo, el dominio cibernético también ofrece oportunidades como la integración del señalamiento de objetivos que contribuya a una postura de disuasión de amplia base. Por otra parte, la cibernética puede ofrecer medios creíbles para conseguir un efecto disuasorio amenazando las infraestructuras críticas de un posible adversario que queda así sujeto a coerción. Otro riesgo que es preciso considerar en el espacio cibernético es la posibilidad del acceso desde dentro a información sensitiva almacenada y el consiguiente riesgo de que sea compartida de forma no autorizada. Los casos de Manning y Snowden han demostrado que un individuo desleal con acceso apropiado puede causar grave daño a la seguridad de la información. El espacio electromagnético La guerra electrónica tuvo ya un papel protagonista en el planeamiento de defensa y operativo durante los últimos años de la guerra fría. Los responsables de esos planeamientos, tanto a nivel nacional como en la OTAN, dedicaban gran atención a los aspectos relacionados con el espectro electromagnético. El acceso y la libertad de acción dentro de ese espectro se siguen considerando La capacidad de comunicarse, navegar, usar efectos cinéticos y no cinéticos así como de obtener información y comprensión de la situación depende del acceso al espectro electromagnético. como vitales en la prosecución de una efectiva acción conjunta en los próximos años. La capacidad de navegar, comunicarse, usar efectos cinéticos y no cinéticos así como de obtener información y comprensión de la situación depende del acceso al espectro electromagnético. Donde el ancho de banda es limitado, el acceso al espectro puede estar constreñido por operadores comerciales que buscan aumentar su propio uso. El creciente uso de tecnologías basadas en el espacio exterior incrementará la vulnerabilidad de nuestro espectro electromagnético. En todo caso, en los próximos años parece que las capacidades de guerra electrónica avanzada serán ubicuas y, cuando proliferen, adversarios no especialmente preparados serán capaces de crear un amplio espectro de amenazas electrónicas. En este escenario nuestras plataformas y sistemas necesitarán una protección adecuada para poder resistir los ataques electrónicos y ser capaces de operar en entornos electrónicos hostiles. Las medidas de defensa electrónica seguirán siendo necesarias para contrarrestar la amenaza de los artefactos explosivos improvisados así como para mitigar los efectos de armas guiadas por radio frecuencia, rayos infrarrojos o rayos laser. Medidas de protección activa o pasiva serán también necesarias para proteger nuestros sistemas y redes de datos de ataques cibernéticos realizados a través del entorno electromagnético. La revigorización y explotación de las capacidades de ataque electrónico pueden asegurar una ventaja operativa. Sin embargo, parece oportuno considerar la conveniencia de que nuestra defensa reduzca en lo posible su dependencia del espectro electromagnético dado que la proliferación de esa tecnología dotará a posibles futuros adversarios con capacidades diseñadas para impedir nuestro acceso a los entornos marítimos, terrestres, aéreos, espaciales, ciberespaciales y electromagnéticos. El espacio exterior Las infraestructuras críticas de defensa de los países occidentales descansan de algún modo en capacidades espaciales y esta dependencia se incrementará a lo largo de los próximos 20 años. Esa dependencia del espacio exterior no es siempre evidente y en muchos casos las capacidades necesaSistema de armas EMP Boeing CHAMP. rias son proporcionadas por proveedo- 14 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2017


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 860
To see the actual publication please follow the link above