Page 37

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 854

aunque mucho antes de que despunte el sol, comienza el briefing de la misión. Tras las últimas coordinaciones, la tripulación se dirige al avión y comienza la acción. A la hora convenida la aeronave del Ejército del Aire despega de Sigonella y pone rumbo al sur para acercarse al límite de las aguas territoriales libias. Al llegar a la zona de patrulla asignada el Tactical Coordinator (TACCO) contacta con los buques de la operación y con el FHQ para recibir instrucciones e informar de los contactos que se vayan detectando. Comienza entonces el trabajo de los operadores del sistema de misión y de los buscadores, que coordinados por el TACCO se concentran en la localización de las pequeñas embarcaciones que utilizan las mafias. Asimismo, están atentos a la posible aparición de las embarcaciones que transportan a los migrantes. cuando algun miembro de la tripulación comunica a través de la interfonía “ahí hay algo” todos sienten una emoción especial. Si el contacto se confirma, la acción a bordo se multiplica. Hay que enviar la posición al buque más cercano para que se dirijan a la zona lo más rápido posible. El operador del FLIR no pierde de vista al contacto y lo graba. El TACCO ordena maniobrar la aeronave para acercarse y poder realizar una identificación visual más precisa y de paso tomar alguna foto. Es entonces cuando el buscador se prepara, abre la burbuja y saca la cámara. Tras la identificación del objetivo, el TACCO envía toda la información relevante a través de las comunicaciones vía satélite del avión para que el FHQ proceda a su análisis inmediato. Cuando el tiempo de patrulla se acaba es hora de poner rumbo norte y volver a la base, cansadostras más de ocho horas de vuelo pero siempre con la satisfacción del deber cumplido. RESULTADOS En el momento de redactarse estas líneas, las aeronaves del Ejército del Aire han realizado 83 misiones para la operación Sophia, lo que supone más de seiscientas horas de vuelo. En el transcurso de estas misiones se han localizado 85 embarcaciones con migrantes por lo que se estima que se ha contribuido a salvar la vida de más de 10.000 personas. Además, gracias a la información obtenida con los sensores de los aviones de patrulla marítima, se ha podido detener a algunas de las personas que colaboran con las mafias que hacen su negocio a costa de los migrantes. El personal que en algún momento ha formado parte del destacamento Grappa se siente orgulloso de la labor que se está llevando a cabo. Una vez más, la profesionalidad y disponibilidad de los miembros del Ejército del Aire está contribuyendo a que se alcancen los objetivos de una operación tan importante como EUNAVFOR MED Sophia. • NOTAS 1Melissa Fleming, portavoz de ACNUR. Agosto 2015. 2Decisión 2015/778 del Consejo. 3Decisión 2015/972 del Consejo 4European Agency for the Management of Operational Cooperation at the External Borders of the Member States of the European Union. Personal del segundo contingente del destacamento Grappa. REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Junio 2016 483


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 854
To see the actual publication please follow the link above