Page 10

REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016

Optimización de despliegues militares sanitarios en operaciones mediante técnicas de modelado... Sanid. mil. 2016; 72 (1)  9 Para ello, en primer lugar, se ha realizado una búsqueda en “National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine (PubMed)” de los artículos que contenían en el abstract las palabras claves: “military deployment AND simula-tion” (fecha de última búsqueda 18/09/15), obteniendo 45 artícu-los, en todos ellos se utiliza la simulación como técnica de “apren-dizaje/ entrenamiento” y no como “ayuda a la toma de decisiones/ planeamiento”. Del mismo modo, realizamos dos búsquedas en las bases de datos disponibles de forma electrónica en el Ministe-rio de Defensa6, que incluye colecciones como “Military & Gover-nment Collection”, “Library, Information Science & Techology abstract”, “Engineering source”, entre otras: 1ª) palabras claves “simulation AND military deployment” en el abstract del artículo (fecha de última búsqueda 18/09/15), obteniendo 10 resultados, en ninguno de ellos se utiliza la simulación en despliegue militar sanitario; 2ª) “simulation” en abstract junto con “military deplo-yment” en cualquier campo (fecha de última búsqueda 18/09/15), obteniendo 40 artículos, ninguno de ellos sobre despliegue militar sanitario. Los 10 artículos de la primera búsqueda estaban inclui-dos en la segunda búsqueda (más sensible), mencionando 3 artícu-los que versan sobre simulación en despliegue militar, aunque no sanitario (dos de ellos simulan movimientos de tropas desde sus bases a su destino final, utilizando programas ya existentes; otro simula un despliegue de unidades militares en teatro de operacio-nes, utilizando un programa de simulación ya establecido)7-9. El resto de artículos tratan de simulación en despliegue de sensores, en redes de comunicación, en funcionamiento de ordenadores, re-cuperación de víctimas de un desastre, planificación de despliegues aéreos, ataques a objetivos navales o bien como entrenamiento10-16. Por último, en la biblioteca virtual del Ministerio de Defensa17, que incluye revistas como Sanidad Militar, Revista Aeronáutica, Ejército, Revista Española de Defensa, etcétera, realizamos una búsqueda con la palabra clave “simulación” obteniendo 62 artícu-los, ninguno de ellos utilizaba la simulación en despliegues milita-res sanitarios (fecha de última búsqueda 18/09/15). Por todo lo comentado hasta ahora, los autores consideramos que es un tema de interés y con escasa o nula bibliografía publicada. El objetivo de este trabajo es presentar una tecnología, con-sistente en un programa informático de simulación, creado por los autores, que permite evaluar la bondad de un despliegue sa-nitario, en concordancia con la maniobra táctica. MATERIAL Y MÉTODO Para la elaboración del presente programa de simulación, se ha tenido en cuenta la siguiente clasificación de las bajas en fun-ción de la urgencia, conforme a la doctrina vigente4: • P1: Requieren tratamiento inmediato por hallarse en peli-gro de muerte inminente. El plazo operatorio es inferior a tres horas. Representan el 5% del total de las bajas sanita-rias y deben ser tratadas en las formaciones de tratamiento que despliegan más a vanguardia. • P2: Heridos en peligro de muerte por la aparición, en breve espacio de tiempo, de alteraciones fisiopatológicas irrever-sibles, pérdida de miembros, etc. Su tratamiento quirúrgico no debe retrasarse más de seis horas. Representan el 25% del total de las bajas sanitarias. Deben ser tratadas en for-maciones hospitalarias del teatro de operaciones. • P3: Su tratamiento puede esperar hasta diez horas, ya que no existe riesgo vital inmediato. Representan el 30% del to-tal de las bajas. Deben ser tratadas en formaciones hospi-talarias del teatro de operaciones. • P4: Su tratamiento puede diferirse más de diez horas. Re-presentan el 40% restante. Por otra parte, se supone la activación de las siguientes For-maciones Sanitarias de Tratamiento (FST)4: –– Puesto de Socorro (PS): Disponen de capacidad tanto para la puesta en estado de evacuación de las bajas como para su posterior traslado, con movilidad y protección si-milar a las fuerzas apoyadas para garantizar la eficacia y continuidad en el apoyo. –– Puestos de Cirugía Ligera Avanzada (PCLA): Disponen de capacidad de cirugía de control de daños. No disponen de capacidad de desdoblamiento, por lo que se apoyan en otras formaciones sanitarias para su movimiento. –– Hospital de Campaña (HC): Dispone de capacidades de alto nivel tecnológico (tratamiento quirúrgico, cui-dados intensivos, cuidado de quemados, radiología, laboratorio, etc). Debido a su carácter modular, podrá desplegar en operaciones todos o parte de sus elemen-tos. También se ha considerado el nido de heridos (NH), que aunque no es una formación sanitaria como tal, es el primer ele-mento sanitario con cierta capacidad de tratamiento en el pri-mer escalón. Se integra en el propio despliegue de los subgrupos tácticos durante operaciones (los camilleros de las unidades tipo compañía le proporcionan cierta capacidad de evacuación, a pie, a los subgrupos tácticos)4. Para la simulación, se ha utilizado el método Monte-carlo, que consiste en gene-rar repeticiones aleatorias de una distribución de pro-babilidad conocida y obser-var el comportamiento del sistema18. El programa diseñado, aplicando la simulación como medio de evaluación del escalonamiento sani-tario táctico, se ha elabo-rado siguiendo dos etapas. La primera consiste en la definición del escenario o modelo, con base en la des-cripción de variables de tipo estocástico, que describen los factores fundamenta-les que intervienen en el despliegue; y la segunda, la aplicación del método Montecarlo para la obten-ción del resultado del com-portamiento del despliegue en proceso de evaluación (ver figura 1). Figura 1. Diagrama de ejecución del método Montecarlo.


REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016
To see the actual publication please follow the link above