Page 20

REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016

Militares desplegados en misiones internacionales: percepción del estrés y síntomas asociados Sanid. mil. 2016; 72 (1)  19 Tabla 3. Fiabilidad de las escalas del SCL-90 con una muestra psiquiátrica española24 Factores Mitades equivalentes Alpha de Cronbach Somatización .81 .87 Obsesivo-Compulsivo .87 .88 Susceptibilidad Interpersonal .81 .86 Depresión .87 .89 Ansiedad .88 .90 Hostilidad .85 .86 Ansiedad Fóbica .83 .86 Ideación Paranoide .81 .81 Psicoticismo .86 .87 En resumen, este check-list de patología es consistente inter-namente, estable en el tiempo inter-muestras e inter-contextos. En cuanto a la validez, se observó que todas las dimensiones eran válidas al medir la validez convergente con las Escalas del MMPI y MHQ. El análisis factorial evidenció una estructura factorial muy próxima a la descrita a priori con lo que se de-mostró la validez de constructo. La estructura factorial obtenida en la adaptación española23 fue muy similar a la original salvo pequeñas diferencias atribuidas a que la validación al castellano se realizó utilizando población no psiquiátrica. Análisis de datos El análisis de datos consistió en la aplicación de pruebas de diferencias de medias, comprobados los supuestos y, en su caso hechas las correcciones para cumplirlos (p.ej., corrección de los grados de libertad en la prueba t), para una muestra con un va-lor de prueba (prueba t de student para una muestra); para dos muestras independientes (prueba t de student para dos mues-tras); para medidas repetidas (t de student para muestras rela-cionadas); y para la comparación de más de dos grupos en una variable (ANOVA) y para la comparación de dos o más grupos en varias variables dependientes que conformaban un conjunto altamente relacionado (MANOVA). Para todas las medidas se obtuvo el tamaño del efecto (d de Cohen y η2). A partir del ta-maño del efecto calculamos la probabilidad de superioridad y la estimación del porcentaje de daño (r). Las fórmulas para ello fueron tomadas de Rosenthal25 y McGraw y Wong26. RESULTADOS Evolución del estrés percibido Los resultados de la comparación de medias de los militares desplegados en zonas de conflicto en estrés percibido, en condi-ciones previas al inicio de la misión, con la población normativa (M = 0.35, DE = 0.14)20 mostraron que estaban en niveles de estrés percibido significativamente inferiores a la normalidad, t(326) = -39.94, p < .001, siendo la magnitud de la diferencia más que grande, d = 2.33. En otras palabras, la población gene-ral tiene un 95.03% más de probabilidades de percibir estrés que la población militar. El diseño del estudio nos permite una doble aproximación en la comparación: intra- e inter-sujetos. A un tercio de los sujetos (1er grupo) se aplicó la forma completa del CEP que recoge el estrés general de los sujetos en su día a día en territorio nacional y el estrés sufrido durante el último mes, en el que ya se encontra-ban en zona de operaciones (diseño intra con la medida previa a la misión y la medida en misión) y en dos tercios (2ª y 3er gru-po) sólo se evaluó el estrés en condiciones de despliegue (diseño inter, en el que se compara la medida del grupo con evaluación previa a la misión valor de prueba con el grupo de participantes que sólo se tomó la medida en condiciones de misión). En el diseño de comparaciones inter-sujetos de la fase de la misión (fase de llegada, fase de permanencia y fase final de la misión) en el estrés percibido, no hallamos que conllevara a dife-rencias significativas en el estrés percibido, F(2, 932) = -0.69, ns, η2 = .001, 1-β = .166. Así pues, el estrés percibido es exactamente igual en todas las fases del despliegue por lo que se pueden unir las tres muestras en una: militares en condiciones de despliegue. Como consecuencia de lo anterior, procedimos a contrastar el estrés percibido en militares en condiciones previas a la misión y en despliegue utilizan un diseño intra-sujetos, hallando que en condiciones de despliegue aumenta significativamente el estrés percibido, t(326) = 11.09, p < .001, siendo moderada la magni-tud del efecto, r = .25, de lo que se deduce que en condiciones de despliegue se incrementa un 25% la tasa de estrés percibido. Asimismo, los resultados del diseño inter-sujetos, comparando la medida pre con los tres grupos, también evidenciaron que en condiciones de misión el estrés percibido es significativamente superior, t934) = 14.68, p < .001, con una magnitud de efecto moderado, r = .30, suponiendo un incremento en el estrés perci-bido del 30%. Por lo tanto, podemos concluir que cuando el militar desple-gado llega a zona de operaciones se produce un aumento sig-nificativo respecto al estrés percibido por el mismo en su día a día en territorio nacional, manteniéndose este estrés constante a lo largo de los 6 meses del despliegue (Figura 1). Figura 1. Evolución del estrés percibido. TN = Estrés percibido en su vida diaria en territorio nacional. Atendiendo a las funciones realizadas en zona de opera-ciones, hemos clasificado a las diferentes unidades de la Agru-pación en tres categorías: Combate, Mando y Apoyo Logístico, y Asesoramiento al Ejército Afgano. Comparando los niveles de estrés percibido en base a esta clasificación, los resultados


REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016
To see the actual publication please follow the link above