Page 76

REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016

XI Congreso Nacional de Investigación de Pregrado en Ciencias de la Salud Sanid. mil. 2016; 72 (1)  75 RESULTADOS Mujer de 69 años, casada, con 3 hijos y ama de casa. Motivo de consulta: dolor funcional. Antecedentes personales: Comienza en 2013 con consultas recurrentes a Urgencias por epigastralgias muy limitadoras con analíticas normales. En abril ingresa en el servicio de Digestivo para completar estudio, resultando: analítica normal; ECO abdominal con microlitiasis en vesícula biliar; y gastroscopia con gastritis antral. Es dada de alta hospitalaria con el diagnóstico de cólicos biliares no complicados, colelitiasis y gastritis antral. Ante el continuo estado de malestar solicita ser vista por el servicio de Cirugía General para valorar colecistectomía. Se informa a la paciente de la indicación de ésta pero de la no relación con el dolor referido, realizándose en mayo. En abril de 2014 vuelve a consultar por astenia y epigastralgia. Se realiza TC abdominal objetivando: imagen nodular de 3 cm en la glándula suprarrenal izquierda compatible con adenoma remitiéndose a Urología para el estudio de ésta. En diciembre se solicita valoración a Psiquiatría, refiriendo gran cansancio, epi-gastralgia y hormigueo en extremidades. A la exploración psicopatológica destaca una intensa ansiedad de expresión somática, planteándose el diagnóstico de TS. Evolución: se retira el ISRS y la Benzodiacepina prescritas por su MAP y se inicia tratamiento con Deanxit®. Revisión a las 12 semanas: asintomática. CONCLUSIONES Los TS constituyen serios problemas de diagnóstico. El conocimiento de las ma-nifestaciones más frecuentes por la comunidad médica ayudaría al diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, evitando procedimientos diagnósticos y terapéu-ticos innecesarios. TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO A LA CARTA AUTORES: Molina Mendoza G.; Ruiz de Castañeda Zamora MD.; Lázaro Gar-cía M.; Privado Martínez P. TUTORA: Dra Abril García A. CENTRO DE ESTUDIOS/TRABAJO: Universidad de Alcalá de Henares. Hos-pital Central de la Defensa Gómez Ulla CURSO: 6º Licenciatura en Medicina INTRODUCCIÓN El Human Genome Project ha puesto de manifiesto que el genoma del ser huma-no es un 99’9% idéntico entre individuos. La medicina personalizada estudia ese 0’1% que nos hace diferentes. La mayoría de los psicofármacos son metabolizados por CYP2D6 y CYP2C19. La caracterización de polimorfismos genéticos permite identificar pacientes en los que un tratamiento no será eficaz o presenta un mayor riesgo de toxicidad. OBJETIVOS A través de un caso clínico se ilustran los beneficios de un tratamiento basado en datos genéticos. MATERIAL Y MÉTODO Se estudia el caso clínico de una paciente que acude a consultas externas de psi-quiatría y que cumple criterios DSMV para trastorno bipolar con mala respuesta al tratamiento. Paciente mujer de 65 años casada y con tres hijos. No antecedentes psiquiátricos familiares. No consumo de tóxicos. Primer episodio maniaco con 45 años en relación a tratamiento con corticoides debido a una púrpura trombocito-pénica idiopática. Durante dos años la paciente presenta oscilaciones maniacas, hipomaniacas y depresivas (hasta 5/año). Se decide instaurar carbonato de litio y valpromida, permaneciendo la paciente eutímica. Con 63 años aparece severo temblor distal que obliga a la retirada del carbonato de litio. Con 64 años, en relación con un tratamiento con claritromicina a altas dosis desarrolla una fase depresiva seguida de fase hipomaniaca, y persistencia de clínica residual mixta. Se lleva a cabo estudio genético. RESULTADOS Existe una mayor probabilidad de respuesta positiva (menor riesgo de reacciones adversas) con paroxetina, risperidona y litio y una respuesta estándar a ácido valproico y lamotrigina. CONCLUSIONES Los datos genéticos indicaban que el litio era de elección, como confirmó los 15 años de eutimia de la paciente. La elección de la paroxetina resolvió la fase de-presiva con éxito. (Ver tabla de resultados estudio genético). CODIFICACIÓN MULTIMODAL DE LA INFORMACIÓN AUTORES: Cabezas García J.Mª. ; Nebreda Pérez A. CENTRO DE ESTUDIOS/TRABAJO: Universidad Camilo José Cela CURSO: 1º Psicología INTRODUCCIÓN La memoria olfativa se define como la capacidad de recolección y retención de olores en la memoria. Sus características propias son una larga duración y gran Tabla de resultados estudio genético. resistencia a las interferencias. La codificación multimodal de la información en los diferentes sistemas de la memoria resulta un tema de gran interés actualmente. OBJETIVOS Analizar la diferencia del rendimiento de la memoria en relación con codificación multimodal tanto olfativa como acústica y visual, tomando como clave de recupe-ración la modalidad olfativa. Se prevé que se recordarán mejor cuando se procesa asociando la memoria olfativa con un procesamiento acústico de la información. Se basó en un estudio epidemiológico que consistía en el reconocimiento de olores de los productos asociados a sus marcas. (Navallés, 2012). MATERIAL Y MÉTODO Participantes. La muestra consta de 17 participantes (5 varones y 12 mujeres; una edad media de 19 años). Instrumentos. Imágenes con contenido emocional mí-nimo extraídas del International Affective Picture System, paleta de 10 olores, cuadro para tachar casillas y test de resultados. Método. Se separó en dos grupos a los participantes, y tanto a un grupo como al otro se les pasó una paleta de 10 olores. Debían de asociar los olores a las imágenes en el grupo de imágenes y en el de palabras, a las palabras escuchadas, en el proceso, a cada grupo se les bloquea-ba la parte de la memoria operativa que no queríamos medir (El bucle fonológico en el grupo de imágenes y la agenda visoespacial en el de sonidos). Por último se les pasaba un test. RESULTADOS Se realizaron análisis descriptivos que mostraban diferencias entre los grupos de codificación olfativa-visual (M =0,89, DT =1,05) y el olfativa-auditiva (M =1,38, DT =1,14). CONCLUSIONES Acerca de si el rendimiento de la memoria olfativa es mejor cuando está asocia-da a estímulos visuales o a estímulos acústicos, se observa un mayor número de aciertos en el grupo de palabras que en el de imágenes, tal y como se postula en la hipótesis. Se observa un efecto de recencia, ya que la última imagen es la más recordada, con 5 aciertos sobre la media de 1,9. En este ámbito se pueden realizar muchas investigaciones como asociar la memoria olfativa con la emoción, es de-cir, asociar la memoria olfativa con contenido emocional. PERFIL DE LAS INTOXICACIONES MEDICAMENTOSAS VOLUNTA-RIAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL GENERAL AUTORES: Navarro Garre M. TUTOR: Abril García. Servicio de Psiquiatría COTUTOR: Noguera Marín MJ. Servicio de Urgencias CENTRO DE ESTUDIOS/TRABAJO: Universidad Alcalá /Hospital Gómez Ulla CURSO: 5º Curso grado Medicina


REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016
To see the actual publication please follow the link above