Page 77

REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016

XI Congreso Nacional de Investigación de Pregrado en Ciencias de la Salud INTRODUCCIÓN El número de Intoxicaciones Medicamentosas Voluntarias (IMV) atendidas en los servicios de urgencia hospitalaria han ido en aumento, constituyendo un pro-blema social, que implica aspectos económicos, socioculturales, demográficos y psicológicos. Aunque se ha conseguido una menor toxicidad de los agentes impli-cados y una mejora de la asistencia sanitaria, la tendencia a la automedicación y/o el abuso de drogas es alta. Las IMV son uno de los métodos de autolesión delibe-rada más frecuente, sobre todo en jóvenes, de sexo femenino, utilizando fármacos psicoactivos. Es imprescindible la realización de estudios evolutivos y observacio-nales de las IMV y sus características, y así, crear planes de prevención primaria que traten de resolver los problemas psicosociales relacionados tanto con el mal uso de los medicamentos, como con su abuso, y además, crear protocolos de ac-tuación con el fin de mejorar el manejo clínico de los pacientes intoxicados una vez que acuden al servicio de Urgencias. Hay que conseguir una vigilancia epide-miológica constante de las intoxicaciones medicamentosas, ya que hay que reflejar los cambios sanitarios, como las actualizaciones políticas o la variabilidad social. OBJETIVOS Los objetivos generales de este trabajo son conocer el perfil del paciente que acude al Servicio de Urgencias del Hospital “Gómez Ulla” por IMV. Los objetivos específicos son estudiar las características del gesto autolítico, las medidas de intervención y la reincidencia de la IMV. MATERIAL Y MÉTODO Se trata de un Estudio observacional transversal en el que se incluirán pacientes que acuden al Servicio de Urgencias del Hospital Gómez Ulla, por IMV, durante 12 meses. Un cuestionario cerrado recogerá los datos clínicos predeterminado de estudio. Con el método estadístico descriptivo e inferencial se analizarán dichos datos. RESULTADOS Este trabajo iniciará la recogida de datos a fecha 1 de abril 2015. Se presenta el diseño metodológico y el protocolo de recogida de datos. CONCLUSIONES En un tema que me resultó muy interesante por su elevada prevalencia y su fácil resolución si se llevan a cabo unos planes de prevención primaria y protocolos de actuación rigurosas en los Servicios de Urgencias, una vez estudiada cuál es la población en la que se debe actuar. ESTUDIO DE ANHEDONIA EN PACIENTES CON DEPRESIÓN AUTORES: Ahmed de Prado H1 TUTOR:Abril García MA1,2 COTUTOR: Martínez Núñez B2. CENTRO DE ESTUDIOS/TRABAJO: 1. Universidad de Alcalá 2. Servicio de Psiquiatra, Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” CURSO: 5º Grado de Medicina INTRODUCCIÓN La depresión es una importante causa de discapacidad a nivel mundial. En po-blación general se estima una prevalencia del 5%. Su diagnóstico es esencialmente clínico, y para realizarlo se usan guías como el DSM-IV-TR en donde se plasma como imperativo el hallazgo de estado de ánimo deprimido y de anhedonia. Ésta se define como la pérdida de interés e incapacidad de obtener placer o disfrutarlo. OBJETIVOS Describir y valorar los síntomas de la depresión antes y después del tratamiento, haciendo especial incapié en la anhedonia. Y así conocer el desarrollo psicopato-lógico y pronóstico de ésta. MATERIAL Y MÉTODO Material - Formulario heteroaplicado con datos sociodemográficos y anamnesis del pa-ciente. - Escala Analógica visual (EVA), adaptada a estados depresivos. - Escala de Placer Snaith-Hamilton para Anhedonia traducida al español – SHAPS. - Cuestionario Estructural Tetradimensional para el diagnóstico, la clasificación y el seguimiento de la depresión. CET-DE (Alonso Fernández). - Escala de Impresión Clínica Global (CGI). Método En base a un estudio descriptivo observacional longitudinal se cuantificará la sin-tomatología depresiva “antes-después” del tratamiento antidepresivo. Tomando como población a estudio a los pacientes que acudan a Consultas Externas de Psiquiatría en el Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”, que cumplan los criterios de inclusión requeridos. Con los resultados obtenidos, se procederá posteriormente al cálculo del tamaño muestral definitivo. RESULTADOS El estudio no ha alcanzado la fase de resultados ya que se está procediendo a la recogida de datos. Es por ello que se presenta únicamente el diseño metodológico y su correspondiente protocolo. 76  Sanid. mil. 2016; 72 (1) CONCLUSIONES Este estudio intenta ahondar en el conocimiento psicopatológico de la depresión. Mediante el muestreo, se pretende definir la semiología depresiva cuantificando la prevalencia de afectación hedónica en este grupo de pacientes. Ayudando así a enfocar estudios posteriores de mayor evidencia (cohortes o casos y controles) y comprobando si existe algún tipo de variación diferencial en relación a los dife-rentes tratamientos pautados. TRATAMIENTO CON RANIBIZUMAB EN EL EDEMA MACULAR DIA-BÉTICO: EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA AUTORES: Mohamed Fathy Kamal O.; Delgado González A. TUTORES: Serrador García M.; Constanza Barrancos J. CENTRO DE ESTUDIOS/TRABAJO: Universidad de Alcalá CURSO: 4º de grado en medicina INTRODUCCIÓN La causa más frecuente de pérdida de visión en los pacientes diabéticos en los países desarrollados es el Edema Macular. El edema macular diabético (EMD) es un engrosamiento retiniano dentro de un diámetro papilar respecto a la fóvea (Wisconsin Epidemiologic Study of Diabetic Retinopathy (WESDR)). El trata-miento empleado hasta la actualidad era la fotocoagulación láser focal o en rejilla, la cual producía mejora de la visión en pocos casos e incluso algunos presentaban empeoramiento. En estos últimos años han surgido fármacos antiangiogénicos, como el ranibizumab, que muestran una gran eficacia, pues enlentecen el avance de la pérdida de visión e incluso revierten de forma significativa esta pérdida. OBJETIVOS El objetivo de este estudio es analizar el efecto terapéutico y comprobar la eficacia del ranibizumab en la práctica clínica en pacientes que consultaron con EMD en el Hospital Central de la Defensa mediante un estudio descriptivo retrospectivo que relaciona el número de pacientes tratados y el número de inyecciones intraví-treas que precisaron para la resolución del cuadro clínico. Como objetivos secun-darios se estudia la prevalencia del EMD por sexo, ojos e intervalo de edades más afectados en nuestra muestra. MATERIAL Y MÉTODO Comparamos la disminución del grosor foveolar mediante tomografía de cohe-rencia óptica (OCT) con un equipo CIRRUS HD-OCT Modelo 4000 con soft-ware 5.2. en 34 pacientes con EMD tratados con ranibizumab en el Hospital Cen-tral de la Defensa desde enero de 2013 hasta enero de 2015. RESULTADOS De los 34 pacientes que recibieron inyecciones intravítreas de Ranibizumab, 20 pacientes precisaron entre 1 y 3 inyecciones intravítreas para la resolución del EMD; 11 pacientes precisaron entre 4 y 6 inyecciones intravítreas y sólo 3 pacien-tes precisaron más de 6 inyecciones intravítreas. La media de edad en nuestra muestra fue de 75 años, con una prevalencia mayor en mujeres (60%) respecto a hombres (40%) y el ojo que se vió ligeramente más afectado fue el ojo izquierdo de forma única (40%) frente al derecho (37%) y afec-tación conjunta de los dos ojos (23%). CONCLUSIONES El tratamiento con Ranibizumab muestra resultados prometedores en pacientes con EMD, en los cuales frena el proceso de pérdida de visión e incluso la revierte. Es esencial para conseguir estos buenos resultados un buen control diabético del paciente gracias a la interrelación multidisciplinar entre endocrinólogos, médicos de atención primaria y oftalmólogos. EFECTO DEL TIPO DE GRASA DE LA DIETA SOBRE EL CONTENIDO LIPÍDICO DE LA PLACENTA DE RATAS GESTANTES AUTORES: González-Hijas F.*a; Ávila Díaz E.*a; Sanchidrián Sánchez D.b; del Pozo Acebo L.b *Los dos autores han tenido la misma contribución al trabajo. CENTRO DE ESTUDIOS/TRABAJO: Universidad CEU San Pablo. Facultad de Farmacia. CURSO: (a) 4º curso del Grado Farmacia-Nutrición Humana y Dietética; (b) 3er curso del Grado de Biotecnología INTRODUCCIÓN Durante la gestación, el feto requiere de ácidos grasos (AG) para obtener energía y mantener su rápido desarrollo celular. La mayoría proceden de la madre; pero la placenta podría favorecer el paso de unos AG frente a otros, y con ello, el desa-rrollo intrauterino del feto. OBJETIVOS Determinar la concentración de AG en placenta de ratas a día 20 de gestación en función del tipo de grasa de la dieta. Analizar la concentración de triacilglicéridos (TAG) y colesterol (COL) en este tejido y su relación con la concentración de estos lípidos en el plasma materno y fetal.


REVISTA DE SANIDAD FAS ENE MAR 2016
To see the actual publication please follow the link above