p-52-55-red-367-otan-aniversario

RED_367

P E R S P E C T I V A LA OTAN CUMPLE 70 AÑOS en plena adaptación a un nuevo entorno estratégico ESTE 2019 que ahora acaba ha sido el del setenta aniversario de la firma del Tratado de Washington. La OTAN ha cumplido en 2019 setenta años. Setenta años de éxitos en la defensa de la libertad y la democracia. Setenta años en que juntos —los aliados— hemos aprendido a definir el concepto que nos une: la defensa colecti-va. Porque no podemos olvidarlo: sin cohesión, no hay solidaridad; sin solidaridad, no hay defensa colectiva y sin defensa colectiva no hay Alianza Atlántica. Pero, ¿qué es lo que debemos defender colectivamen-te? ¿Qué es lo que hemos defendido colectivamente en esos setenta años? ¿Qué es lo que pretendemos defender en el futuro? En estos setenta años hemos defendido nuestras fron-teras nacionales. Es evidente. Así lo hemos hecho. Miguel Fernández- Palacios Martínez Embajador Representante Permanente de España ante el Consejo del Atlántico Pero hemos defendido también otras fronteras que no son menores en importancia: junto a las fronteras territoriales, hemos defendido nuestras fronteras de libertad. Es un hecho que la Alianza ha defendido en estos setenta años los valores y principios que nos definen como sociedades libres. Y eso no es poco. Los valores y principios que ha defendido y que defiende la Alian-za —libertad, democracia, respeto a los derechos humanos e imperio de la ley— son los mismos que, como recordó Su Majestad el Rey ante el Consejo Atlántico el 21 de noviembre de 2018, inspiraron la Declaración de Inde-pendencia de Estados Unidos en 1776, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 o la Constitución de Cádiz en 1812. Se trata, a pesar de la antigüedad en su formulación, de valores plenamente actuales, que hoy inspiran la Carta de Naciones Unidas, los Tratados de la Unión Europea y también nuestra Constitución. Son los valores que definen nuestro presente y que nos proyectan al futuro como sociedades de ciudadanos libres; de ciudadanos que quieren vivir en paz, porque solo en un entorno de paz y estabilidad logramos que nuestros derechos y libertades se desarrollen plena-mente, logramos que nuestras sociedades prosperen y logramos que nuestros deberes como ciudadanos encuentren su fundamento en un principio superior de legalidad democrática. Es precisamente por ello por lo que, en un entorno cada vez más impredecible e inseguro, la OTAN constituye una herramienta de importancia extrema para mante-nernos unidos en defensa de nuestros valores. Unidos para defender una paz que nos ha permitido —con sus sombras, es evidente y no me llevo a engaño— cons-truir en los últimos setenta años una sociedad interna-cional en la que de conflictos bélicos mundiales solo se ha hablado en los libros de historia. Entre el final de la primera guerra mundial en 1918 y el principio de la segunda, en 1939, solo pasaron veintiún años. Que en los últimos setenta años el mundo no se haya visto abocado a un conflicto nuclear global de inimaginables consecuencias tiene mu-cho que ver con la firma del tratado de Washington el 4 de abril de 1949 y con la creación de la Alianza Atlántica. Negarlo, sería negar la realidad. Hoy, con setenta años de vida, la Alian-za Atlántica sigue siendo la herramienta político-militar primordial de la seguridad y defensa del mundo occidental, en general, y de Europa, en particular. ¿Pero qué papel ha jugado España en la Alianza desde su adhesión en 1982? Las primeras palabras de España en el Norte Hemos defendido no solo nuestras fronteras, también nuestras libertades y valores 52 Revista Española de Defensa Diciembre 2019


RED_367
To see the actual publication please follow the link above