Page 35

REVISTA DE SANIDAD FAS EXTRA 2016

II Congreso de Sanidad Militar. Resumen de Presentaciones orales y Póster (Especialidad Farmacia) BEA con rectificaciones añadidas que las hagan más eficaces. 4ª Que la encargada de su implementación en España debiera ser la DGAC, no los operadores aéreos, contra lo que ocurre en los Estados Unidos y lo que recomienda la propia EASA. 5ª Que el objetivo de los análisis de tóxicos y controles médicos aleato-rios debiera ser indiscriminado. 6ª Que el alcohol necesitaría una consideración especial con la instalación de alcoholímetros en la cabina de tripulantes. La prueba frente a drogas y fármacos más habituales debería ser rutinaria en todos los vuelos. 7ª Que los controles antidoping debieran ampliarse a otros sectores de la navegación, circulación terrestre y ferroviaria. 8ª Que interesaría la instalación de cámaras de video la cabina de pilotos para la grabación de los vuelos, con almacenamiento de las imágenes. EL LABORATORIO DE IDENTIFICACIÓN RÁPIDA (LABIR) DE LA U.M.E Autores: Machuca Hernández JM., Gallego Chico JI., Can-tón Duarte A., López Olivares JE., Sanchez Oca E. Palabras claves: LABIR, UME, GIETMA, BSL3, Identifica-ción confirmada, RE-LAB, RE-LAQ. Introducción: El Laboratorio de Identificación Rápida (LA-BIR), con el que cuenta la Unidad Militar de Emergencias (UME), es el primer laboratorio de bioseguridad de nivel tres (BSL3) desplegable, con el que cuentan las fuerzas armadas. Se configura en dos unidades shelterizadas, una de ellas es el labo-ratorio propiamente, y la otra unidad es el contenedor auxiliar. En el interior del laboratorio, se cuenta con una amplia gama de equipos, pudiendo trabajar tanto en el análisis de muestras contaminadas con agentes químicos como biológicos, al menos, los definidos en la lista del STANAG 4632 «JAS DEPLOYABLE NBC ANALYTICAL LABORATORY». Objetivos: Mejorar la capacidad de respuesta del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medio-Ambienta-les (GIETMA) de la UME. Así como la participación en la Red de Laboratorios de Alerta Biológica (RE-LAB) y en la Red de Laboratorios de Sustancias Químicas (RE-LAQ). Material y Método: Unidades shelterizadas de laboratorio, - Tienda hinchable Remer con mesas y bancos, - Vempar con remolque, - Bigboxs, - Cabina seguridad biológica nivel II y III, - Equipos identificación biológica, - Material y reactivos extrac-ción ADN y cultivo bacteriano, - Equipos identificación quími-ca, - Material y reactivos de extracción de sustancias químicas, - Nevera y congelador, - Maniobras nacionales e internacionales. Resultados: Tras las diversas maniobras y ejercicios realiza-dos por la UME, el tiempo de despliegue y montaje del LABIR ha sido óptimo, permitiendo su uso en zona muy rápidamente. Los análisis realizados en todos los ejercicios, permiten la identi-ficación confirmada y emisión del informe al mando en un tiem-po máximo de 4 horas. Conclusiones: Se ha comprobado la necesidad de este tipo de laboratorios de rápida intervención para las emergencias tecno-lógicas y medio ambientales que puedan suceder en territorio nacional e internacional. - la posibilidad de realización de aná-lisis «in situ» mejora la rapidez de respuesta ante una emergen-cia. - Los métodos y equipos usados en los diversos análisis han demostrado ser rápidos y eficaces. Si bien, se debe seguir estu-diando y avanzar en las distintas técnicas y equipos para seguir reduciendo el tiempo de emisión de un informe. 34  Sanid. mil. 2016; 72 (Extraordinario) ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE HIPOGLUCEMIAS NOCTURNAS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 QUE REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LA TARDE Autores: Fernández Moles JC. Palabras claves: Diabetes tipo 1, hipoglucemia noctura, acti-vidad física, deporte. Introducción: En los pacientes con diabetes tipo 1, uno de los mayores riesgos para su salud son las hipoglucemias. Estas dismi-nuciones de la glucemia pueden darse hasta después de 15 horas de la realización de una actividad física, si esta se realiza durante la tarde, aumenta el peligro de que se produzca una hipoglucemia nocturna, que son mucho más difíciles de detectar, incrementán-dose considerablemente la gravedad de este problema. Objetivos: El objetivo de esta revisión es encontrar estrategias para la prevención de hipoglucemias nocturnas en pacientes con diabetes tipo 1 que realizan actividad física durante la tarde. Material y Método: Para ello se ha seguido la estrategia PICO para realizar una revisión sobre el tema tratado utilizando bases de datos como Pubmed, Springer Links o Diabetes Care. Resultados: Se han encontrado varias vías para afrontar este problema que van desde el ajuste de la dosis de insulina que se ha de administrar el paciente, el tipo de actividad física o la nu-trición del paciente. Conclusiones: El método que parece ser más eficaz es la com-binación de una reducción de la dosificación de insulina antes y después del ejercicio físico, una ingesta de hidratos de carbono antes y durante la actividad y una adecuación de la intensidad de la misma, todo acompañado del control continuo de la glu-cemia. MANEJO DE LAS INTOXICACIONES POR PARACETAMOL EN EL HOSPITAL CENTRAL DE LA DEFENSA «GÓMEZ ULLA» Autores: Pérez Morán MJ., Prats Oliván P., Sanz Castillo P., Sánchez López P., López Honduvilla FJ., Cabanes Mariscal MA. Introducción: En los últimos años se ha observado un in-cremento en la utilización de paracetamol con fines autolíticos. Hasta 24-48 horas post-ingestión no comienza a manifestarse el daño hepático, pudiendo llegar a necrosis hepática al cabo de 72-96h, por tanto es de vital importancia la evaluación precoz del riesgo de toxicidad mediante la correcta monitorización de los niveles séricos de paracetamol. Objetivos: Describir la incidencia de sospechas de intoxica-ción por paracetamol en el Hospital Central de la Defensa «Gó-mez Ulla» (HCDGU) y el manejo de las mismas. Material y Método: Se ha diseñado un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo realizado sobre toda la población de pacientes atendidos en el HCDGU desde el 01/01/2012 hasta el 01/05/2016, incluyendo en el mismo a todos aquellos pacientes a los que se solicitó la determinación de niveles séricos de para-cetamol por sospecha de toxicidad tras la ingesta de dosis eleva-das con fines autolíticos. La evaluación del riesgo de toxicidad se estableció de acuerdo con los valores de las concentraciones plasmáticas de paracetamol y el tiempo transcurrido desde la in-gesta, mediante el nomograma de Rumack-Matthew, que permi-te clasificar el riesgo de toxicidad en tres niveles: bajo, posible o probable de menor a mayor riesgo.


REVISTA DE SANIDAD FAS EXTRA 2016
To see the actual publication please follow the link above