Page 68

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 856

Reparto de ayuda humanitaria en la aldea de Keur Songho, Senegal AYUDA HUMANITARIA Una de las labores que desempeñó el personal para la cual no estaban preparados, fue la de la distribución de ayuda humanitaria en apoyo a las donaciones que se realizaron desde España. Varias horas de viaje por carretera durante los días libres, no impidieron el reparto de más de cinco toneladas de ayuda humanitaria entre la que destacó, material escolar, ropa, medicamentos o juguetes. Varias fueron las asociaciones que nos brindaron la oportunidad de poder sentir la felicidad de los niños a través de sus sonrisas. Cáritas Castrense, en particular nuestros compañeros de Getafe y sus voluntarios, hicieron un grandísimo trabajo, otros como la Parroquia de la Asunción de Gijón, clubs de futbol como el Atlético de Madrid o el Sporting de Gijón, la Fundación Seur, el personal del Ala 31 y del CESAEROB y muchos otros, todos ellos aportaron su granito de arena y nos permitieron llegar a tantas personas con su ayuda. Si anteriormente el Destacamento Marfil trabajaba con un par de ONGs para repartir esta ayuda, en nuestro caso tuvimos que abrir nuevos caminos por la gran cantidad de material que nos llegaba. Así además de nuestros asiduos, el orfanato de La Pouponniere y la ONG Nuevo Futuro, ampliamos nuestro radio de acción hacia las afueras de Dakar, la parroquia de los Salesianos y la ONG La Casa de la Teranga (hospitalidad en el idioma wolof) nos permitieron llegar a ciudades más alejadas como Mbour, o incluso aldeas recónditas a las que cualquier mínimo detalle les suponía una alegría inconmensurable como la de Keur Songo. En esta aldea de unas 300 personas, más de la mitad niños menores de 12 años, trabajamos con un pequeño proyecto financiado por el EMAD para dotar de una escuela y hacer llegar el agua al pueblo. Y con gran esperanza de poder dar una cultura a los niños y evitar que caigan en las redes del yihadismo, pusimos en marcha este proyecto del que nuestros sucesores, el 15º relevo del Destacamento Marfil tendrá que completar. aseos para niños y otros para niñas. Las prioridades en África no son siempre las que imaginamos desde casa. Hubo experiencias para todos. El equipo médico de la misión se embarcó en la patrullera de la Guardia Civil para salir al encuentro de un atunero español en el que había ocurrido un grave accidente. El equipo CIS del teniente Linde estuvo demostrando su pericia apoyando a los orfanatos locales y a la misma Embajada con algunas reparaciones y puestas a punto. El equipo del EADA se aplicó una tarde a dar biberones en un orfanato y otra a ayudar al Aula Cervantes en las prácticas de español de los estudiantes locales. Nadie dio un paso atrás. Senegal -y Dakar- se está convirtiendo en el eje vertebrador de la región. Así lo avisó el Embajador Alberto Virella en la recepción en su residencia durante la primera semana. El Ejército del Aire y las Fuerzas Armadas en su conjunto están haciendo una labor intensa para mitigar los problemas presentes de África Occidental. La falta de un desarrollo adecuado, de instrumentos sólidos de gobierno en algunos países, las migraciones y tráficos ilegales, el terrorismo yihadista y las desavenencias tribales son un reto demasiado complejo y cercano a Europa como para mirar hacia otro lado. Por eso, porque hay que arrimar el hombro hoy y ayudar a construir una región más segura para mañana, también se actúa con iniciativas de seguridad cooperativa. El Ejército del Aire presta su colaboración en la formación y adiestramiento de su homólogo senegalés, desde las labores de mantenimiento hasta las operaciones aéreas especiales. La jornada de hoy ha sido larga. El sol lleva ya tiempo escondido tras la eterna nube de contaminación de Dakar, apenas un disco algo más claro que su derredor a punto de dejar África por hoy. Por algo la punta de las almadías, muy cerca de la base, es el punto más occidental del continente africano. • COMUNICACIÓN Además de cubrir la información relativa a la misión del avión C.130 destacado, otra tarea del Oficial de Asuntos Públicos (PAO por sus siglas en inglés), es comunicar otras actividades relevantes del destacamento. El reparto de ayuda humanitaria ha supuesto gran actividad en el 14º contingente y consideramos que tan importante es realizar acciones de reparto de esta ayuda, como mostrarlo en los medios de comunicación para que las personas que lo vean se unan a ese apoyo. Además, los militares españoles, tenemos la obligación de mostrar a nuestra sociedad que es lo que hacemos en las operaciones en el exterior. Y con este doble fin nos esmeramos en mostrar a través de las redes sociales, de la prensa e incluso radio o reportajes de TV, lo que hacíamos tanto en nuestro trabajo en apoyo a la lucha contra el yihadismo, como en la del reparto de la ayuda humanitaria en nuestros ratos libres a las personas necesitadas. Y en este sentido llegamos a realizar entrevistas para radio, TV, prensa escrita, y publicamos más de 30 tuits durante nuestra estancia estos tres meses en Dakar. Junto a estas secciones otros militares hasta un total de 52, formaron parte del 14º Destacamento Marfil, haciendo posible el éxito de la misión. Gracias a todos ellos por su gran trabajo. El Jefe del Destacamento Marfil durante una entrevista REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA / Septiembre 2016 787


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 856
To see the actual publication please follow the link above