![](./pubData/source/images/pages/page145.jpg)
MEMORIAL DE INGENIEROS
144Mirando al futuro
- Gestión de la amenaza explosiva.
- Habilitación y mantenimiento de vías de comunicación.
- Apoyo a los elementos aéreos avanzados de helicópteros y, en su caso, de aviación.
- Limpieza de rutas.
• En apoyo a la Contramovilidad:
- Creación de obstrucciones:
- Creación de obstáculos activos y pasivos.
- Ejecución de destrucciones.
- Mejora de obstáculos existentes.
Protección:
• Movimiento de tierras.
• Fortificación.
• Despeje de campos de tiro.
• Enmascaramiento, ocultación y decepción no electrónica.
• Limpieza de áreas.
• Gestión de la amenaza explosiva.
• Búsqueda militar.
Logística:
• Infraestructura en operaciones.
• Aguadas: captación, potabilización, depuración de agua e infraestructura necesaria.
• Suministro de energía eléctrica.
• Gestión de transporte por ferrocarril.
Quedarían por encuadrar una serie de capacidades incluidas en el apoyo general de
Ingenieros por considerarse que pueden proporcionar apoyo a varias funciones tácticas,
como pueden ser las operaciones en zonas de agua, actividades subacuáticas y vías
navegables o la gestión de la amenaza explosiva.
Siguiendo la metodología de análisis
expuesto y por considerar las nuevas
tecnologías factor clave para mejorar en
el futuro las capacidades de Ingenieros,
se relaciona una serie de innovaciones
agrupadas por funciones tácticas.
MATERIALES EN APOYO A LA FUNCIÓN
TÁCTICA INTELIGENCIA:
Es una tendencia consolidada el empleo
de sistemas de reconocimiento dirigidos
remotamente, ya sean terrestres o aéreos
“Black hornet Nano”
en niveles cada vez más bajos. A modo de ejemplo, los pelotones de Ingenieros del
Ejército de Tierra estadounidense serán dotados con el “Black Hornet”.