Page 11

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 841

Concepto artístico del A321neo de 97 toneladas de peso máximo de despegue. -Airbus- 7.400 km. Esa configuración interior estará formada por 16 asientos en clase business a un paso de 36 pulgadas y 190 en clase turista a un paso de 30 pulgadas. Conviene indicar que la capacidad máxima certificada del A321 es de 240 asientos, pero se trata de una configuración de tipo alta densidad que no es adecuada para vuelos de largo alcance como los que se supone deberá realizar el A321neo de 97 toneladas. Airbus estima que la nueva versión del A320neo, cuyas entregas a clientes comenzarán en 2019, tiene un mercado potencial de un millar de unidades y supone un reemplazo para los 469 aviones Boeing 757 que todavía permanecen en servicio. Boeing considera que esa previsión de mercado es irreal y tal parece que no se propone por el momento hacer ningún movimiento en el sentido de poner en el mercado un reemplazo para sus veteranos 757. Año récord de ventas para ATR Las cifras de negocio de los fabricantes de aviones regionales en 2014 ya van siendo dadas a conocer y en ese sentido ha sido la firma ATR quien lo ha hecho en primer lugar dentro de una conferencia de prensa que tuvo lugar el pasado 21 de enero en París. ATR destacó como hito el hecho de que 2014 ha sido el mejor año de su historia tanto en entregas y ventas como en cartera de pedidos resultante e ingresos. Durante ese ejercicio ATR vendió 160 aviones y sumó 120 opciones, de manera que al 31 de diciembre su cartera de pedidos ascendía a 280 aviones. De hecho 2013 había sido ya un año de máximos para ATR pues sumó 157 ventas, muy cerca del registro de 2014, pero sin embargo solo recogió 79 opciones es decir 41 menos. ATR cita como hitos destacados de 2014 la firma de un contrato con Lion Air de Indonesia que convierte a esta compañía en la primera que alcanza la cifra del centenar de unidades adquiridas; y la venta del ATR72 número 1.000 cuya destinataria fue la compañía Airlines PNG, de Papúa Nueva Guinea. AVIACION CIVIL A fecha del 31 de diciembre de 2014 habían salido de la factoría de ATR un total de 1.190 aviones desde la instauración de la empresa, 436 aviones del modelo ATR42 y 754 del modelo ATR72. En lo que a entregas de aviones se refiere ATR puso en manos de sus clientes un total de 83 aviones durante 2014, el mayor número hasta la fecha que supone la culminación de un proceso de aumento de la cadencia de producción muy relevante, si se tiene en cuenta que en el ejercicio 2010 se entregaron 51 aviones. La cartera de pedidos arriba mencionada implica que ATR continuará aumentando la cadencia de producción al menos a lo largo de este año y del próximo, pues su objetivo declarado es entregar por encima de un centenar de aviones en 2016. ATR también hizo mención al avance tecnológico de sus productos. Citó en concreto la instalación en sus aviones de la Serie 600 del motor Pratt & Whitney PW127N que proporciona un 4,5% de aumento de la potencia de despegue con la consiguiente mejora de las operaciones en aeropuertos altos y cálidos. Breves mundial con la ayuda de los fabricantes de aeronaves. ❖ La USAF, United States Air Force, ha seleccionado a Boeing como suministradora e integradora del nuevo avión presidencial Air Force One en una decisión anunciada oficialmente el 28 de enero. El avión elegido no es otro que el 747-8. Dos aviones de este modelo reemplazarán a partir de 2023 a los dos 747-200 identificados como VC-25A que fueron adquiridos para uso presidencial en la década de los noventa. Durante un tiempo se especuló con la posibilidad de que la USAF se decantara por el A380, pero resultaba evidente que la decisión final solo podía favorecer a un avión de producción estadounidense. ❖ La Sección de Estadística del Departamento de Transportes de Estados Unidos ha emitido un informe según el cual el nivel de empleo en las compañías aéreas estadounidenses ha estado creciendo de manera estable y sistemática a lo largo de 2014. En el informe figuran los datos de empleo de esas compañías en noviembre de ese año. Las diez compañías con mayor número de empleados eran entonces las siguientes: United Airlines (78.890), Delta Air Lines (75.487), American Airlines (60.614), Southwest Airlines (46.299), US Airways (31.700), JetBlue Airways (13.677), Envoy Air (11.661), Alaska Airlines (10.132), SkyWest Airlines (9.774) y ExpressJet Airlines (8.800). ❖ Las informaciones difundidas por la OACI en diciembre de 2014 acerca de la positiva evolución del mercado de la carga aérea (ver el resumen anual en pasada edición de RAA) han sido corroboradas por la IATA en sus estadísticas correspondientes a 2014 publicadas el 4 de febrero. Se muestra en ellas que el tráfico de carga creció en ese ejercicio un 4,5% a nivel global. REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Marzo 2015 169


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 841
To see the actual publication please follow the link above