Page 89

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 841

noticiario noticiario noticiario REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Marzo 2015 247 Visite nuestra web: www.ejercitodelaire.mde.es que los cuatro aviones recibidos, dos Comanche y dos Twin Comanche, tras su adquisición a la empresa Piper Aircraft Co, a través de su representante en España Aerlyper S.A, no pudieron volar hasta 1977 por un problema de competencias de vuelo con el Ejército del Aire. Las Piper pasaron en enero de aquel año a ser encuadradas oficialmente en el seno de la 4ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves cuyo lema: “Omnia Vincula Disrumpam” (rómpanse todas las barreras) evoca su historia inicial. Posteriormente, y durante largos años, las Comanche de la Armada realizaron un eficaz servicio en misiones de transporte ligero, enlace, reconocimiento y remolque de blancos, etc. Se ha de tener en cuenta que los costes operacionales de estos aparatos eran muy bajos, aunque la lógica renovación tecnológica determinó que la Unidad fuese reequipada con tres birreactores Cessna 550 Citation II, con los que compartieron varios años y misiones. El primero de los citados birreactores llegó a la Escuadrilla en 1982, y el que completaba el tercero en 1989, dotación que se reforzó en marzo de 2007 con la adquisición de un cuarto aparato, un Cessna 650 Citation VII. Finalmente, fueron dadas de baja en tres fases las cuatro Piper entre 1988 y 1992, permaneciendo varios años almacenadas en uno de los laterales de la plataforma que utiliza la FLOAN en Rota. Posteriormente, se envió en 1998 un bimotor, y en 2003 un monoplaza, al Museo de Aeronáutica Astronáutica, también designado como Museo del Aire, que pasó a exponerlos en el exterior, como la mayor parte de los aviones relativamente modernos. El 8 de enero de 2015 el personal de la madrileña instalación del Ejército del Aire procedió, una vez finalizada la restauración, a la colocación del referido Piper Comanche, matriculado E.30- 2/01-402, en su emplazamiento habitual, junto al Canadair CL-215 cuyo color amarillo resalta bastante. Actualmente queda solo pendiente el arreglo de la puerta del Twin Comanche, matriculado E.31-2/01-404 que, dado que no ha podido ser reparada en el taller del Museo, ha necesitado ser trasladada a la cercana MAESMA (Maestranza Aérea de Madrid), que comparte acuartelamiento con la instalación dependiente del SHYCEA. Se ha de tener en cuenta que la MAESMA realiza tareas de mantenimiento de las aeronaves en activo, por lo que la eficaz ayuda que presta al Museo se realiza en periodos de menor intensidad de trabajo. Éstas son las únicas aeronaves de la Armada expuestas en el Museo, y de las pocas de la FLOAN, dadas de baja, que se conservan en Cuatro Vientos. Actualmente también se pueden contemplar dos helicópteros, un Bell- 47G-5 de entrenamiento y uno de ataque Bell AH-1G Huey Cobra, en el exterior del Museo Naval de San Fernando (Cádiz), aparte de un Sikorsky SH-3D Sea King, que desde hace un par de años recibe a quien se acerque a las roteñas instalaciones de la FLOAN. JULIO MAÍZ SANZ La “Twin Comanche” en el interior del hangar del Museo del Aire, ya perfectamente pulida su pintura, espera la reparación de la puerta para volverla a exponer. Julio Maíz Sanz EL JEMA CON LOS JÓVENES EN EL COLEGIO MONCLOA El 12 de enero el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire general del aire F. Javier García Arnaiz, mantuvo una cena-coloquio con un grupo de jóvenes estudiantes en el Colegio Mayor Moncloa de Madrid. Durante el encuentro, al que asistieron más de medio centenar de alumnos universitarios, junto a los responsables del centro, el JEMA tuvo ocasión de presentar las misiones principales encomendadas al Ejército del Aire y los recursos de personal, material y financieros de los que dispone para llevarlas a cabo. En un ambiente distendido los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el día a día del aviador, una forma de vida consagrada al servicio de España y los españoles, tanto en territorio nacional como en misiones internacionales. En el debate se abordaron asuntos muy variados, como el impacto de los drones sobre la actual aviación de caza, la amenaza que plantea el Estado Islámico, el nuevo avión de transporte A-400M, la percepción de la sociedad actual del papel de las Fuerzas Armadas, la innovación o la formación del personal. Se habló hasta del desaparecido Servicio Militar. El propio jefe de Estado Mayor resumía la misión de los miembros del Ejército del Aire en una frase: “Somos garantes de la seguridad en y desde el espacio aéreo, las 24 horas del día y los 365 días del año”. Los asistentes intercambiaron impresiones e inquietudes sobre el papel de los ejércitos en el sistema de seguridad nacional, resaltando los presentes la necesidad de mantener una disuasión creíble a la cual el Ejército del Aire contribuye, en palabras del JEMA, “con la ilusión y el compromiso de las más de veinticinco mil personas que lo componen”.


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 841
To see the actual publication please follow the link above