Bibliografía

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 862

Bibliografía PRESENCIA ITALIANA EN LA MILICIA ESPAÑOLA. Colección de Cuadernos de Historia Militar. Coordinador José María Blanco Núñez. Volumen de 260 páginas de 17x24 cm. Edita el Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica. Catálogo General de Publicaciones Oficiales. Mayo de 2016. http://www.publicacionesoficiales. boe.es Se dedica este libro a las unidades italianas que formaron en el Ejército español que, desde antes de que se unificara su gran nación, sirvieron bajo las banderas de austrias y borbones en prácticamente todos los conflictos de la Edad Moderna. En el capítulo I, “Coronelías italianas en la Corona de Aragón frente a la amenaza otomana y berberisca. Segismundo Gonzaga y la salvaguardia de Cerdeña (1561- 1577)”, se entrelazan en la trayectoria del protagonista los destinos de la milicia italiana y la defensa de la Corona de Aragón. El reino de Cerdeña fue ocupado por los reyes aragoneses durante los siglos XIV y XV y constituyó parte de la Corona de Aragón. El capítulo II, “Fieles y leales vasallos del rey. Soldados italianos en los ejércitos de los Austrias hispanos en el siglo XVII”. Los italianos representaron la élite de la profesión de las armas. Alemanes, flamencos, valones, irlandeses o las otras naciones que formaban parte de la estructura militar española de la época, raramente llegaron a ocupar posiciones relevantes en la cúpula de la fuerzas armadas de la Monarquía española. Muchos generales en jefe eran italianos y desempeñaron un papel relevante en la defensa y reconquista del Principado de Cataluña al tiempo de la Guerra de los Treinta Años, así como el intento de recuperar el Reino de Portugal. Se mencionan los nombres y cargos que desempeñaron importantes militares de procedencia italiana. En el capítulo III, “Por el Rey de España y la Augustisima Casa. Los Regimientos italianos de Carlos II de Austria en Cataluña /1705-1713)”, se trata de reconstruir el proceso de interacción entre las diferentes naciones que conformaban la “Italia española”, bajo la Casa de Austria, la lombarda (Milanesado) y la napolitana (Reino de Nápoles), por medio de su inserción en los ejércitos de Cataluña. Más allá de las trayectorias individuales de aristócratas y patricios oriundos de esos territorios (caso del conde Rocco Stella, el conde Francesco, el príncipe Luigi Pio de Savoia o el frey Carlos Stampa), los regimientos levantados con vasallos italianos, la circulación de coroneles a través de los cuerpos reglamentados, sus problemáticas y acciones bélicas constituyen el “genio belicoso” del tradicional servicio de los italianos al Rey de España y evocan la extrema complejidad de su participación en el conflicto sucesorio. El capítulo IV, “La pervivencia de una tradición militar. Los italianos en los ejércitos borbónicos (1714- 1808)”. Fue masiva la participación de la aristocracia italiana en los planes de Felipe V de recuperar los territorios perdidos al final de la Guerra de Sucesión. Planes que centraron toda la política exterior española hasta por lo menos 1746, cuando el fracaso militar, el hundimiento financiero del país y el ascenso al trono de Fernando VI, hicieron que estos planes fueran abandonados y se adoptara una política de neutralidad para permitir la recuperación de la hacienda. En 1791 se redujo la presencia italiana en los ejércitos borbónicos a un solo regimiento (el de Nápoles). El capítulo V, “Italianos en la armada española del siglo XVIII”. Tras la llegada al trono de España de los Borbones, se fundó la Marina Militar y para dotarla de oficialidad, se creó la Real Compañía de Guardias Marinas en Cádiz (1717). A ella se incorporaron nobles e hidalgos de toda España y un notable número de italianos, irlandeses, ingleses, escoceses, portugueses, malteses y franceses. Entre 1717 y 1811 ingresaron 125 italianos, destacando el número de palermitanos. Para la organización de la Marina se designó a un italiano, de origen español, José Patiño y para alférez de esa Real Compañía se nombró a Juan José Navarro de Viana, con el tiempo marqués de la Victoria, considerado el padre de la marina española dieciochesca,. Figura una relación con escuetas biografías de los más destacados guardiamarinas en las Reales Compañías de Cádiz y de Cartagena. El capítulo VI, “Militares italianos en la Guerra de España”. La participación italiana en el ejército de Franco estuvo marcada por dos factores: el dotar a los sublevados, en el inicio del conflicto, de material aéreo moderno de caza, bombardeo y transporte; y el apoyo militar que obtuvieron en un momento en el que también el bando contrario comenzaba a recibir ayudas sobre todo de la Unión Soviética. El 18 de febrero de 1937 el número de soldados italianos en España ascendía a 48564, organizados en cuatro divisiones que constituían el llamado Corpo Truppe Volontarie (CTV). A destacar la Aviazione Legionaria. En el bando republicano la participación italiana fue menos numerosa (4.110 combatientes), pero mantuvo una importancia relativa en las Brigadas Internacionales. La amalgama de ideologías (comunistas, socialistas y republicanos) tuvo su trascendencia, encasillando en ocasiones la constitución de unidades. El Batallón Garibaldi y la brigada del mismo nombre, heredera de aquel, fueron sus unidades más importantes. EL TRANSPORTE AÉREO Y EL TURISMO. Coordinador Luis Utrilla Navarro y Lucía Serrano Muñoz. Volumen de 250 páginas de 13x20 cm. Editado por la Fundación Aena. C/General Pardiñas, 116-3º, 28006 Madrid. Año 2016. fundacionaena@aena.es Este libro recoge las nueve ponencias presentadas en tres sesiones en las XIX Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, celebradas en octubre de 2015 y organizadas por la Fundación Aena. El sector turístico es uno de los pilares del crecimiento de las economías desarrolladas y en el caso de España representa el 11% del PIB (2014). El transporte aéreo es fundamental en el desarrollo del sector turístico (en España cuatro de cada cinco turistas que llegan a nuestro país lo hacen en avión y más del 8% del total del gasto efectuado por quienes nos visitan son viajeros del transporte aéreo). En la primera sesión se trató de la génesis del turismo por vía aérea, nacido de la generalización de las vacaciones pagadas y el desarrollo económico de la mitad del siglo XX. El turismo y el transporte aéreo han tomado un protagonismo cada vez mayor en el ámbito económico, alcanzando entre ambos el 20% del PIB nacional. Se ofrece una novedosa visión de la importancia económica del turista por vía aérea. Se analiza cómo los aeropuertos turísticos han tenido y tienen que adecuar sus infraestructuras a una demanda especialmente singular, teniendo en cuenta la estacionalidad de dicho tráfico y su influencia en la gestión aeroportuaria. En la segunda sesión se expone las vinculación entre las compañías chárter y su nexo de unión con los turoperadores y la nueva visión que el transporte punto a punto (o de bajo coste) tienen sobre el transporte aéreo en general y el turismo en particular. En la última sesión se detalla la especial importancia que el transporte aéreo tiene para los destinos insulares y periféricos y la trascendencia de ambas industrias en el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Se aborda la importancia de la relación entre los grandes centros de transporte y los flujos turísticos y su importancia estratégica. Se trata también sobre una cuestión de absoluta actualidad como es la accesibilidad de las personas con movilidad reducida la transporte aéreo y al turismo. Estas jornadas han abierto un camino en la investigación y el estudio de la relación entre dos industrias claves para la economía española. 336 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Abril 2017


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 862
To see the actual publication please follow the link above