Page 44

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 846

lanzado el satélite PAZ. Este satélite es 100% español y cubre el espectro radárico, por lo que complementa las plataformas dotadas de sensores ópticos. La puesta en servicio del PAZ supondrá la mejor prueba del alto grado de madurez que la industria española ha alcanzado en el campo de las operaciones espaciales. • Todo sistema espacial, y los de observación de la Tierra no son una excepción, se compone de un Segmento Espacial (el satélite) y un Segmento Terreno (las estaciones de control y de recepción, explotación, y distribución de productos). En el caso de la IMINT en España, el Centro de Sistemas Aeroespaciales de Observación (CESAEROB), unidad de inteligencia del Ejército del Aire situada en la base de Torrejón, es desde hace 20 años elemento fundamental de este segmento terreno, siendo además de pionera, la única unidad militar española con experiencia en la gestión de medios y explotación de productos relacionados con sistemas espaciales, convirtiéndola en referencia obligada para futuros desarrollos en este campo. • Como conclusión, remarcó que las ventajas exclusivas que aporta la observación de la Tierra desde el Espacio hacen que disponer de acceso a satélites de observación sea un elemento imprescindible dentro de los que contribuyen directamente a garantizar la seguridad nacional española. CLAUSURA El 28 de mayo todos los asistentes pudieron realizar una interesantísima visita a las excelentes instalaciones que el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial (INTA) tiene dedicadas a la investigación y desarrollo en el campo de la seguridad aeroespacial. Previamente, en la exposición estática de Moncloa, ya se habían podido ver ciertos productos del INTA, puesto que allí se exhibieron algunos de sus desarrollos más relevantes en el ámbito de UAV,s, satélites y blancos aéreos. Por primera vez, fue mostrado, totalmente ensamblado, y prácticamente listo para su primer vuelo, el vehículo no tripulado de alcance medio, MILANO, y el blanco aéreo de alta velocidad y maniobrabilidad, DIANA, posiblemente el mejor blanco aéreo de sus características existente en el mercado mundial. Estos prototipos estuvieron acompañados de los ya conocidos UAV,s, ALO y SIVA, y de las maquetas de los satélites desarrollados y lanzados por el INTA, (INTASAT, NANOSAT 01 y 02 y OPTOS), los tres últimos todavía operativos y enviando datos referentes a las investigaciones para los que fueron diseñados. El INTA, que desde su fundación en el año 1942 hasta el año 1963 tuvo apellido aeronáutico, fue el primer organismo que en España se dedicó de lleno a la aventura espacial. Fue, precisamente, en 1963 que por Decreto de 31 de octubre, cambió su adjetivo de aeronáutico a aeroespacial. Desde entonces y hasta el momento, sus relaciones con la NASA y la ESA han sido intensas, tanto en el seguimiento, para ambas agencias, de vehículos espaciales en el denominado “espacio profundo”, a través de las cuatro estaciones que posee el 746 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2015


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 846
To see the actual publication please follow the link above