Page 46

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 841

paciales, marítimos, submarinos, todo lo que se dispusiera podría estar conectado en esta red de redes, que es la clave del JISR. • Podríamos emplear el ISR notradicional (soldados con cámaras, artillería, HUMINT, submarinos…) para apoyo de JISR, siendo amplios de miras e intentando abarcar lo máximo posible. • Para ello, la red es clave: hay que acordar estándares de datos y debemos ser capaces de compartir información11 entre Ejércitos y naciones, puesto que las políticas de compartición de datos, y no los retos tecnológicos, son lo que supondrán el mayor reto a que nos enfrentaremos en JISR. • Apoyar el ciclo de targeting es vital en su trabajo, ya que el targeting fusiona las capacidades de J3, J5, A3, A5 con el JISR, y por eso es importante pensar con miras amplias y ser capaces de modificar nuestro modo de pensar. PERSPECTIVA DE LA USAF El coronel Caltagirone tiene como misión principal atender a todo lo relacionado con ISR en la USAF de forma conjunta con sus aliados y con la comunidad de inteligencia, tratando para ello de derribar los “muros” existentes entre Inteligencia y Operaciones en la Fuerza Aérea, puesto que Inteligencia y Operaciones están ligadas desde el inicio al término de la misión. Explicó a continuación que la USAF sigue sin definir cómo reconocer las contribuciones de ISR, lo que no es un problema exclusivo de dicha Fuerza Aérea, sino que todas las demás están debatiendo cómo reconocerla y su incuestionable contribución a las Operaciones. Para afrontar la ingente cantidad de amenazas y retos que las Fuerzas Aéreas afrontamos actualmente (no solo desafíos tradicionales en los Dominios Aéreo, Espacial o del Ciberespacio, sino también amenazas no-tradicionales, guerra asimétrica, terrorismo, operaciones de decepción…) pretenden ser capaces de librar sus compromisos actuales mientras planifican adecuadamente los siguientes, considerando que actualmente las crisis y los conflictos de larga duración son lo habitual, deben aceptarlo y adaptarse a ello. Afirmó, a continuación, que en el entorno actual, cada vez que se inicia una nueva operación, deben establecerse nuevos grupos de aliados, lo que supone un consumo de tiempo para los analistas, que deberían estar produciendo inteligencia para sus combatientes en vez de configurar nuevos grupos y tener que definir correctamente la adecuada clasificación de sus productos. Comentó que hacen falta más servicios y herramientas automatizadas, porque nos enfrentamos a un incremento exponencial de la información y, como no pueden entrenar al número de analistas necesario para tratar con dicho volumen, se precisan herramientas automatizadas. También afirmó que debemos hablar de JISR conjunto en términos de mejores procesos y procedimientos, enfatizando en el EPIE12, que es el apoyo de la USAF a las iniciativas de coalición y constituye el primer Centro ISR permanente de coalición. El EPIE tiene tres objetivos: – Crear una capacidad PED permanente de coalición. – Construir una capacidad para colaboradores. – Proporcionar una instalación permanente para construir TTPs y redes de datos interoperables. Finalmente, a modo de conclusión, expuso una par de ideas sobre el Unified Vision 1414: • Los estándares conjuntos son importantes y cuando tratamos sobre ellos tenemos que hablar primero sobre estándares de producción. Hay que establecer un estándar de producción al que todos los analistas puedan concurrir. Una vez acordado dicho estándar de producción, deben ponerse de acuerdo sobre los estándares de cualificación y certificación necesarios para alcanzar aquél. Acordados dichos estándares, hay que centrarse en los de entrenamiento y, una vez hecho esto último, se podrá empezar a hablar sobre instalaciones conjuntas de formación. • Quizás el objetivo de lograr una escuela conjunta esté en este momento un poco lejano, pero está seguro de que se podrán conseguir plazas en los cursos de análisis existentes. PERSPECTIVA DE LA FUERZA AÉREA FRANCESA La conferencia fue impartida por el Coronel Daniel KOLB, de la Fuerza Aérea Francesa, destina- Gestor de Capacidad de Área JISR (CAM), Mr. Ludwig Decamps 204 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Marzo 2015 dossier


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 841
To see the actual publication please follow the link above