Page 33

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852

novedosos en mayor o menor grado en un avión de combate, obviando incluir en esta descripción los ya clásicos elevadores completos: el primero es la tobera de empuje vectorial (TVC, Thrust Vector Control) de la que constan los dos motores, muy espaciados entre sí, de valores de empuje estimados en las versiones de serie cercanos a las 40.000 libras por motor y con el eje longitudinal de los mismos desplazados hacia afuera respecto del eje del avión, lo que a su vez ayuda a mantener la estabilidad direccional disminuyendo las características de empuje asimétrico en el caso de un fallo de alguno de los motores; el segundo es la disposición de los novedosos LEX articulados (LEVCONs), capaces de movimiento en el eje de cabeceo que no solo optimizan el flujo de aire por toda la estructura del avión a altos ángulos de ataque, sino que también se estima, sirven de ayuda en el recovery en caso de fallo de la TVC; el tercero, es referido a los timones de cola, de acusada inclinación y de tipo completo –aletas o fins según el concepto anglosajón– al igual que los elevadores y carentes de un estabilizador; finalmente, el cuarto factor es el inherente al sistema de control de vuelo, muy depurado a lo largo del tiempo y que ha sido depurado en diversas variantes mejoradas del Flanker, siendo la versión operativa del mismo más actual la del mencionado Su-35S. Esta combinación de factores no es fruto del azar, sino de un estudio de décadas de duración sobre la obtención de generación de mayores momentos de fuerza aerodinámica mediante una cuidada disposición y geometría de las superficies de control. Así, la combinación de estos factores permite realizar maniobras con tasas de giro en los tres ejes extremas, pero controlables por el piloto. – Alta persistencia y capacidad de supervivencia en combate, gracias a la carga de combustible interno (estimada en unas 25.000 libras), aerodinámica, aplicación del concepto stealth y sistemas de aviónica, tanto los de búsqueda y seguimiento de objetivos de tipo activo (radar) como pasivos (sistema electro-óptico, antenas receptoras del sistema de guerra electrónica gimalai y datalink). Esta combinación, junto con la carga de misiles BVR (Beyond Visual Range) y WVR (Within Visual Range) así como el diseño aerodinámico de “agilidad extrema” del T-50 y un HMI, permitiría al piloto colocarse en posición de disparo en cualquier situación y sobrevivir tanto en el combate BVR como tras realizarse el merge. NOTA Por razones prácticas, se ha obviado en el presente artículo la versión que adoptará la Fuerza Aérea india (IAF), que colabora con su industria nacional (Hindustan Aeronautics Limited, HAL) en el desarrollo del T-50 al 25%, y cuyo modelo de T-50 se denominará FGFA/PMF (Fifth Generation Fighter Aircraft/Perspective Multi-role Fighter) y a día de hoy, ofrece sólo dos características diferenciadoras respecto a la versión rusa: la primera es que será biplaza, siendo la segunda cabina la destinada a un oficial de armas (WSO, Weapons System Officer); la segunda, la posibilidad de que aviónica y sistemas sean de proveedores propios y/o externos, adoptando asimismo armamento autóctono, como el futuro ASTRA (BVR). Es posible asimismo que se apliquen unas cuarenta y tres mejoras respecto del T-50, aunque el alcance de estas, su efectividad y la propia posibilidad de implementación no pueden ser cuantificadas actualmente al tratarse de declaraciones efectuadas en el pasado, en las primeras fases de los vuelos de ensayo. – “A Preliminary Assessment of Specular Radar Cross Section Performance in the Sukhoi T-50 Prototype”. Koop, Carlo. Air Power Australia Analysis. March 2012. – “Assessing the Sukhoi PAK-FA”. Koop, Carlo. Air Power Australia Analysis. January 2010. – “India’s Version of Sukhoi T-50 Delayed by Two Years”. Mathews, Neelam. AINOnline. May 2012. – JSC V.Tikhomirov Scientific Research Institute of Instrument Design (JSC V.Tikhomirov NIIP, Zhukovsky). Instituto NIIP. – “Maxing Out at MAKS”. Butowski, Lateral del T-50-5 (avión de ensayos número 5). Se puede ver la posición del 101KS-V EO, justo enfrente de la cabina. (Sukhoi). BIBLIOGRAFÍA Piotr. Air International. October 2013. – “Patent analysis shows how PAKFA differs from F-22 in air combat philosophy”. Simha ,Rakesh Krishnan. Russia&India Report. January 2014. – “Standstill or repite”. Butowski, Piotr. Air International. June 2015. – “The pilots of T-50 fighters received new anti-G equipment - Russian Aviation”. RuAviation.com. 9 July 2013. – Página web Deaguel.com (Guide to Military Equipment and Civil Aviation). – Página web de Defencetalk – Página web de mundosputnik – Página web de Sukhoi (imágenes varias). REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Abril 2016 287


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852
To see the actual publication please follow the link above