Page 60

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852

De la misma forma que se suele decir que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer (y viceversa), también deberíamos recordar que detrás de cada gran operación siempre hay un importante apoyo logístico. ¿Cómo si no podrían haber entrado y salido por la Base Aérea de Zaragoza cerca de 9.000 personas y más de 725.000 kilos de material para el ejercicio estrella de la OTAN de los últimos años? Nos referimos al NATO Trident Juncture 15, que se desarrolló entre octubre y noviembre de 2015 implicando a más de 36.000 efectivos de la Alianza y escenarios de entrenamiento en España, Italia, Portugal, Océano Atlántico y Mar Mediterráneo. El usuario final, el pasajero, no suele ser consciente, pero su desplazamiento en avión va a requerir adaptarse a una serie de procedimientos y normativas tanto internacionales como propias del país hacia/ desde donde esté viajando: control de pasaportes y equipaje personal; armamento; mercancías peligrosas; e, incluso, repatriación de cadáveres, tienen que ajustarse a una normativa muy específica que no puede improvisarse. Además de esto, la programación en el tiempo es un factor primordial, pues todos los participantes tenderán a planear inicialmente sus movimientos en las mismas fechas, debiendo gestionar entonces gran número de rotaciones de aeronaves en un corto espacio temporal. La organización de estos movimientos corresponderá a una célula logística superior, pero de la correcta ejecución de ese plan dependerá, en gran parte, el éxito de la operación. Y de esto se encargó el Multinational Combined Air Terminal Operations, que funcionó en Zaragoza durante el ejercicio TJ15. Mediante el Technical Arrangement de julio de 2007, firmado en Eindhoven por las Fuerzas Aéreas de las naciones integrantes del EAG, se reconoce que, para mejorar la cooperación y coordinación durante el funcionamiento de un CATO multinacional, es necesario aumentar la interoperabilidad de dichas naciones mediante la puesta en marcha de mecanismos que así lo permitan. El propósito del CATO multinacional es sacar el máximo rendimiento de los medios disponibles en las diferentes naciones y, con ellos, mejorar la capacidad de un CATO desplegado en una operación donde esas naciones se vean incluidas. La principal consecuencia de lo anterior es la promulgación de un SOP8 que regula y estandariza el funcionamiento de un CATO en operaciones donde participen dos o más naciones del EAG. Este Standard Operating Procedure define la composición y organización del CATO, así como sus funciones y responsabilidades. El documento detalla numerosos procedimientos respecto a pasajeros, mercancías 314 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Abril 2016 dossier


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852
To see the actual publication please follow the link above