Page 64

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852

Regiones radioeléctricas (UIT). Legislación nacional e Internacional para la gestión de frecuencias. que éste, aun siendo un bien intangible e inmaterial, es escaso y limitado, por lo que resulta imprescindible una buena organización y regulación del mismo. Esta regulación se realiza, por un lado, para conseguir ordenar las emisiones de forma correcta para que no choquen entre sí generando interferencias, y por otro lado, para permitir una eficiente organización dentro del espectro, que pueda acomodar la creciente demanda que se está produciendo CNAF: Atribución de servicios en banda 138-148 Mhz. por la incesante aparición de nuevos usuarios, sistemas y tecnologías inalámbricas en el mercado de las comunicaciones3. Además, las emisiones radioeléctricas no entienden de fronteras, por ello deben estar regidas por reglamentos y leyes internacionales y nacionales que regulen y controlen las emisiones tanto dentro del país como fuera. Estos reglamentos y leyes persiguen armonizar y distribuir las emisiones para que puedan efectuarse sin interferencias ni perturbaciones y con seguridad. ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA GESTIÓN DE FRECUENCIAS? La creciente demanda de las telecomunicaciones móviles, y la aparición de nuevas tecnologías y sistemas de comunicaciones están produciendo una saturación del espectro (spectrum crunch) en las bandas tecnológicamente más solicitadas. Esto sucede, por ejemplo, con los servicios de telefonía móvil, donde cada vez es mayor el número de usuarios y la cantidad de datos a transmitir, lo que conlleva a la necesidad de buscar dentro del espectro radioeléctrico, nuevas bandas en las que poder satisfacer estos requisitos, que son cada vez mayores. Además, como ya se ha comentado, el espectro es un recurso finito que no puede aumentarse a nuestro antojo, por lo que, en ocasiones, la única forma de poder atender a esta incesante demanda sin limitar el avance tecnológico de los sistemas de telecomunicaciones, es compartiendo bandas de frecuencias para que sean utilizadas por varios sistemas a la vez (demostrando previamente su compatibilidad) o liberando bandas que estén en uso por unos servicios en favor de otros4. Así pues, resulta indudable que la gestión de frecuencias es, cada vez más, una labor imprescindible tanto para operar y salvaguardar de forma eficaz y segura los equipos ya existentes, como para elaborar los planes de adquisición de nuevos equipos o sistemas, determinando la disponibilidad de bandas adecuadas para su uso, así como la compatibilidad electromagnética con el resto de equipos que se encuentren ya operando, asegurando de este modo que el nuevo equipamiento pudiera disponer de los permisos de emisión necesarios para poder ser operados, es decir, determinando la viabilidad del uso de los mismos. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA FALTA DE GESTIÓN DE FRECUENCIAS La falta de gestión o el mal uso de las frecuencias asignadas, podrían suponer serios problemas en las comunicaciones (vulnerabilidad de las emisiones, falta de operatividad, problemas legales y económicos por emisiones indebidas y no autorizadas que generen interferencias sobre otros usuarios civiles o militares, o incluso, prohibición de uso de equipos recién adquiridos), haciendo que hasta el más innovador de los sistemas de comunicaciones pueda quedar imposibilitado de ser usado si no dispone de frecuencias debidamente coordinadas y autorizadas para poder emitir. La mala gestión del espectro ha dado lugar a situaciones no deseadas que han hecho fracasar planes de adquisición de equipos o sistemas, a la cancelación de programas que estaban en ejecución e incluso a la pérdida de capacidad operativa de sistemas en funcionamiento. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan día tras día los 318 REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Abril 2016


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852
To see the actual publication please follow the link above