Page 23

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 846

ámbitos en los que tiene lugar. Los nuevos conceptos de guerra híbrida deben incorporar este enfoque para recoger verdaderamente el alcance de las transformaciones que se están produciendo. La permanencia quizás requiera una explicación adicional. Las relaciones internacionales contemporáneas son, más que nunca, una mezcla de cooperación y competición, donde recursos y mercados son los objetivos de la política. La batalla entre los actores implicados –no siempre Estados– se está produciendo de forma continua e ininterrumpida. En el ciberespacio no existe un estado de paz, calma y ausencia de agresiones. No hay un estado de alerta A. Por último, el tempo de las operaciones se ha incrementado en varios órdenes de magnitud. Las crisis escalan en cuestión de horas o minutos, no en días o semanas. Los planes de operaciones no podrán prepararse cuando se identifique la crisis sino que tendrán que estar diseñados desde antes y revisarse constantemente para adaptarlos al cambiante panorama geopolítico, pero también tecnológico. Los cambios que introduce el ciberespacio afectan a nuestra forma de comunicarnos, a la generación y percepción de las narrativas que condicionan nuestras vidasXIX. Limitar nuestra visión del mundo cibernético a sus aplicaciones e implicaciones tecnológicas supondría una miopía que no podemos permitirnos. Las herramientas informáticas se han convertido en un vector más que tenemos que incorporar a nuestro planeamiento y la capa ciberespacial en un escenario a contemplar en cada una de las operaciones. NOTAS ISUN-TZU, “El arte de la guerra”, versión en castellano disponible en http://blogs.elpais.com/files/el-arte-de-la-guerra.pdf IIBARNETT, Thomas P., “El nuevo mapa del Pentágono”, Berkley Trade Ed., ISBN 978-0425202395. Ver el mapa en http://thomaspmbarnett.com/high-resolution-map/ IIIhttp://www.ejercitodelaire.mde.es/stweb/ea/ficheros/pdf/ 0C5F498200E20474C1257CCF0031A70C.pdf IVCARROLL, Ward, “Israel’s Cyber Shot at Syria”. En www.defensetech.org el 26 de noviembre de 2007. http://defensetech.org/2007/11/26/israels-cyber-shot-at-syria/ Vhttp://gizmologia.com/2014/10/internet-cosas V I h t t p : / /www. c n b c . c om/ i d / 1 0 1 4 3 4 9 4 1 # . , http://bgr.com/2014/01/20/smart-tvs-fridge-hacked/, http://www.businessinsider.com/hackers-use-a-refridgerator-toattack businesses-2014-1 VIIEn este video de YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=EHKV01YQX_w) un hacker muestra cómo asume el control de un drone doméstico desde su propia aeronave no tripulada. Ya se han producido varios casos de hackeo de drones militares en operaciones: ht tp://r t .com/usa/i ran-drone-hack - s teal th-943/, http://www.bbc.com/future/story/20140206-can-drones-behacked VIIIhttp://www.infoworld.com/article/2615305/malware/br and-new-hardware----now-with-malware-pre-installed-.html IXComo se refleja en la Estrategia del Departamento de Defensa para las Operaciones en el Ciberespacio: http://www.defense.gov/news/d20110714cyber.pdf XEl ataque contra la central de enriquecimiento de uranio de Natanz con el gusano Stuxnet (http://www.symantec.com/es/mx/page.jsp?id=stuxnet) pudo tener efectos similares a los de un ataque masivo de aviación y haber retrasado el programa iraní en alrededor de año y medio según algunos cálculos. http://www.genbeta.com/seguridad/stuxnet-historia-del-primer arma-de-la-ciberguerra XIhttps://www.youtube.com/watch?v=WkrPlJcr8w0 XIIhttp://www.net-security.org/malware_news.php?id=2927 XIIIhttp://www.elmundo.es/navegante/2000/05/05/ailofiu _virus.html XIVhttp://www.zdnet.com/article/chinese-spies-used-fake-facebook profile-to-friend-nato-officials/ XVhttp://www.darkreading.com/attacks-breaches/china-hacked rsa-us-official-says/d/d-id/1137409? XVIhttp://aviationweek.com/zhuhai-2014/j-20-stealth-fighterdesign balances-speed-and-agility XVIIhttp://es.gizmodo.com/este-es-el-nuevo-caza-de-combate-supersonico chino-el-1657270078 XVIIILa conducción de las operaciones cibernéticas y los efectos de las mismas en esta guerra se tratan con más detalle en el capítulo cuarto de “El ciberespacio, nuevo escenario de confrontación”, editado por el CESEDEN. http://www.defensa.gob.es/ceseden/ Galerias/ destacados/ publicaciones/monografias/ficheros/126_EL_CIBERESPA CIO_NUEVO_ESCENARIO_DE_CONFRONTACION.pdf XIXEs muy recomendable para entender los distintos aspectos implicados la lectura de RIFKIN, Jeremy, ‘La sociedad de coste marginal cero’, Edciciones Paidós, ISBN 978-8449330513. El diario ELPAIS publicó una crónica sobre el mismo en http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/23/actualidad/ 1411492336_515877.html REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Septiembre 2015 725


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 846
To see the actual publication please follow the link above