Page 67

RAA 870

dossier Alcázares, aunque conservando identidad propia, pasó a depender de la AGA. Allí se establecieron de forma sucesiva la Escuela Elemental de Pilotos de Complemento (1969-1974), que realizaba las prácticas de vuelo en El Carmolí, el Centro de Instrucción Militar para la Escala de Complemento, IMEC (1972-1980) y el Centro de Selección de la Academia General del Aire, CSAGA, en su segunda época (1980-1986). Tras la supresión del CSAGA, en la base alcazareña se estableció la que fue, hasta su disolución, la unidad más emblemática de la antigua Escala de Tropas y Servicios del Arma de Aviación: el Centro de Adiestramiento de Seguridad y Defensa, CASYD (1986-1995), con mando de coronel y totalmente independiente de San Javier. Tras nueve años de actividad, el CASYD sería trasladado a Zaragoza e integrado en la ETESDA, y el ahora denominado acuartelamiento aéreo de Los Alcázares iniciaría un período atípico, pues al no albergar unidad alguna quedó considerado como instalación auxiliar para maniobras del Ejército del Aire, dependiente del Mando Aéreo del Estrecho. Finalmente, en 1997, y tras una nueva reorganización, el acuartelamiento aéreo de Los Alcázares se integró de nuevo en la Academia General del Aire, lo cual le supuso perder la consideración de elemento orgánico independiente dentro del Ejército del Aire. En la actualidad, las instalaciones de la Academia General del Aire en Los Alcázares –su nombre oficial actual–, por sus excelentes infraestructuras de alojamientos, aulas y, sobre todo, tácticas, tienen un intenso uso como lugar de maniobras y ejercicios, desarrollados tanto por el Ejército del Aire como por el de Tierra, Armada, Guardia Real, Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil e incluso Policía Nacional. También se utiliza prestando apoyo a otras actividades, como el Campamento Juvenil Aeronáutico, que organiza la Subdirección de Asistencia al Personal del Ejército del Aire, la Universidad del Mar, u otras actividades promovidas por el Ayuntamiento de Los Alcázares, como las visitas de personas interesadas en conocer este histórico recinto. La Academia General del Aire ha sido desde su creación la principal unidad ubicada en la base aérea de San Javier, y en su estructura orgánica cuenta, además de con la Jefatura de Estudios, de la que depende el Escuadrón de Alumnos con los Grupos de Apoyo, Personal y Seguridad, Material y Fuerzas Aéreas. La responsabilidad de las operaciones aéreas corresponde a este último a través de sus escuadrones: el 791 Escuadrón de Vuelo Elemental, antes Escuela Elemental de Pilotos y antes Escuadrilla Inicial, que tiene como misión la enseñanza inicial del vuelo, y actualmente está dotado con las avionetas de origen chileno Enaer T-35C Pillan (E.26 Tamiz); el 792 Escuadrón, primero Escuadrilla de Polimotores y Vuelo sin Visibilidad, después Escuela de Aplicación y por último Escuela de Navegación hasta su desactivación en 2003, que estuvo dotada con aviones CASA C-212E Aviocar (TE.12B), en funciones de aula volante; el 793 Escuadrón de Vuelo Básico, antes Escuela Básica de Pilotos y antes Escuadrilla Básica y de Caza, que tiene como misión completar la enseñanza del vuelo para la obtención de la titulación de piloto militar, para lo cual está dotado con aviones CASA C-101EB Aviojet (E.25 Mirlo); y por último el 794 Escuadrón «Patrulla Águila», formación acrobática cuya misión es representar a España y al Ejército del Aire en todos aquellos eventos donde se requiera su presencia, para lo que opera los mismos aviones C-101 que el 793 Escuadrón, iguales en todo excepto en el esquema de pintura y en el sistema generador de humos que llevan instalado. Han transcurrido casi 75 años desde aquella primera formación en la plaza de armas, pero el espíritu es el mismo: «Sin novedad» en la Academia General del Aire. La unidad se encuentra operativa y lista para seguir cumpliendo con su misión. Forman, en espíritu o presentes, 10.109 alumnos inscritos en el Libro de Filiaciones, pertenecientes a las 73 promociones que hasta el momento presente se han constituido como tales. • Bibliografía y referencias disponibles en la publicación del Ministerio de Defensa La Aviación y el Mar Menor, del mismo autor que este artículo. El C-101 con los colores de la Patrulla Águila REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Enero-Febrero 2018 65


RAA 870
To see the actual publication please follow the link above