Page 31

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852

día de hoy, muestran la cabina del T-50, tanto una imagen completa como del UFC (imagen de i-korotchenko.livejournal.com). con un sistema de puntería basado en el casco, siendo este último el Geofizika NV ZSh-10. La similitudes con respecto a las capacidades de las generaciones anteriores de este tipo de sistemas se acaban ahí: según algunas fuentes, el casco, de diseño modular y que interactúa con diversos sistemas de aviónica (principal pero no únicamente con los de búsqueda y seguimiento de objetivos), tendría capacidad de detección del movimiento de las pupilas del piloto; no sería esta la única innovación que presentase, también el empleo de la tecnología denominada “realidad aumentada”, que permitiría presentar a los ojos del piloto tanto datos del vuelo (velocidad, altura…) como puntos casi ciegos del avión (una visión completa de las seis, vista desde la perspectiva del piloto, por ejemplo). Este último se sienta en un asiento eyectable NPP Zvezda K-36D-5, de tipo cero-cero, dotado con el sistema de soporte de vida SOZhE-50, que engloba el anti-G PPK-7 y el sistema generador de oxígeno, con un peso de 30 kg y una capacidad de generación ilimitada de oxígeno, de forma similar a aviones occidentales actuales como el Eurofighter y el F-22 y F-35. La combinación de ambos permite desarrollar 9Gs durante un máximo de 30 segundos. Con este factor de carga, la máscara proporciona oxígeno a una presión de 6-7 atmósferas, “hinchando” los pulmones durante las maniobras más agresivas. Si la misión exige su desarrollo a muy alta altitud (hasta 23 km), el piloto dispone del traje de presurización parcial VKK- De izquierda a derecha y de arriba a abajo. N036-1-01 (imagen de Allocer), N036B-1-01B AESA (imagen de Vitaly V. Kuzmin) y N036L-1-01 AESA radar (imagen de Allocer). 17. Ambos trajes se conectan a una válvula de inflado AD-17. La aviónica. Sistemas de búsqueda y seguimiento de objetivos y guerra electrónica (EW) Como se ha mencionado en el apartado anterior, se espera que el T-50 haga uso del concepto fusión de sistemas, siendo los dos sistemas de búsqueda y seguimiento de objetivos principales el Sh121 MIRES y el sistema electro-óptico 101KS Atoll. El Sh121 MIRES (Multifunctional Integrated Radio Electronic System) está siendo desarrollado por el NIIP y consiste en dos componentes principales: el radar N036 Byelka y el sistema de guerra electrónica L402 Gimalai. Todos interactúan entre sí, perfectamente “fusionados”, gracias al sistema de procesamiento N036UVS, cuyo núcleo lo forman ordenadores Solo-21. El N036 Byelka consta de los siguientes elementos: – El primero es el radar AESA N036- 1-01, una evolución del PESA N035 del Su-35, dotado de 1.552 módulos de recepción/transmisión (T/R) con un tilt o cabeceo positivo de 15º y con tecnología de nanoheteroestructura GaAs (tecnología que permite una enorme concentración de electrones en la banda prohibida) y que opera en la banda X. Está dotado de polarización vertical, característica que posibilita un campo de visión -FOV- de +/-60º. Se espera que en el futuro las posibles capacidades del radar aumenten al integrarle una antena en forma de pod capaz de operar en la banda Ka. – El segundo componente está formado por dos radares AESA N036B-1-01 de búsqueda lateral (side looking), de 358 módulos T/R distribuidos en 36 filas verticales, disponiendo de espacio para la instalación de 40 módulos T/R adicionales, que operan en la banda X. Cada módulo de búsqueda lateral dispone de polarización horizontal, que si bien aumenta las capacidades de detección de objetivos terrestres, también permite iluminar objetivos aéreos, mejorando el seguimiento en el eje horizontal o azimuth del avión hasta un FOV de +/-135º. – El tercer componente son dos radares N036L-1-01 ubicados en los bordes de ataque (uno por lado, operan en la banda L), que se emplean tanto para el sistema IFF como para propósitos de guerra electrónica (EW). Estos radares presentan una peculiaridad: están específicamente diseñados para detectar aviones con características stealth optimizadas para radares que operen en la banda X. El sistema, que además proporciona y recibe datos por datalink, tiene la capacidad de detectar y clasificar aviones hostiles a una distancia de 400 kilómetros y se estima, sea capaz de seguir a 60 y atacar simultáneamente a 16, así como compaginar funciones aire-aire y aire-suelo. – Finalmente, el cuarto componente es el sistema IFF N036Sh Pokosnik, que opera a través de los radares de banda L, N036L-1-01. Finalmente, el L402 Gimalai o “Himalaya” es el sistema de guerra electrónica del avión. Poco se sabe a ciena REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Abril 2016 285


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 852
To see the actual publication please follow the link above