Page 63

REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 845

por microondas; Gando no contaba con un centro de alerta, ni mucho menos, de un barracón de alarma ni de refugios; no estábamos integrados en la OTAN; la tropa era de reemplazo; el sistema de alerta y control, manual; el FRAG (Fondo Regional de Atenciones Generales) se financiaba mayoritariamente de la venta de arena de la base, cuyo polvo, en conjunción con la humedad del mar y el casi sempiterno viento, producía la voraz corrosión imperante… En el último cuatrimestre de 1981, un grupo de armeros, mecánicos y pilotos emprendían la marcha a Albacete para hacer la transformación al nuevo material. Los terceros completarían el Plan II de Instrucción e, incluso algunos de ellos, adquirirían la calificación de probador de avión e instructor. Allí ya se disponía de simulador de vuelo y de aviones doble mando, por lo que las “sueltas” no se hicieron a “las bravas”. El resto iríamos yendo escalonadamente a partir del nuevo año, unos para efectuar el Plan I y otros, además, el Plan II y de paso aprender una nueva terminología: “courrante” (raya uno), souris (rampas móviles de las toberas de entrada), “reallumage en vol” (ignición en vuelo), alidada (simbolos de adquisición del radar), remanencia (persistencia), silla (asiento lanzable), jarreteras (ligas)… Con los componentes del extinto Escuadrón 464 (F-5), a los que se unieron ocho pilotos más llegados de diversas unidades, renacería otro, el 462, que sería depositario de la herencia recibida de aquel: indicativo radio (Halcón), emblema, grito y, sobre todo, su espíritu. Estrenamos nuevas instalaciones: de la “visera” nos trasladamos, junto a la línea de aviones, a los adosados construidos alrededor del “hangar de la Golondrina”. En ellos también hubo cabida para al dossier REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA / Julio-Agosto 2015 637


REVISTA DE AERONAUTICA Y ASTRONAUTICA 845
To see the actual publication please follow the link above