Transferencia de una baja

MANUAL DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN COMBATE

936 Transferencia de una baja Introducción La transferencia de pacientes entre profesionales sanitarios es entendida como un proceso dinámico y puramente informativo de la situación clínica del paciente y mediante la cual se traspasa la responsabilidad del paciente a otro profesional sanitario, dando continuidad a los cuidados recibidos hasta el momento. Tam-bién, puede definirse como la fase del transporte propiamente dicho, en la cual se ha de garantizar la estabilidad del enfermo, intentando evitar complicaciones. Esto puede verse claramente definido cuando se enumeran las fases de la que consta la asistencia prehospitalaria de una baja: •  Preparación del equipo. •  Alarma ante una demanda sanitaria. •  Orden de intervención. •  Participación de los equipos de emergencia. •  Aproximación y valoración del paciente. •  Asistencia inicial. •  Extracción y rescate. •  Estabilización y traslado. •  Transporte al centro receptor. •  Transferencia al equipo hospitalario. •  Informe y recuperación de operatividad. •  Seguimiento y control de la evolución del paciente hospitalizado. Durante la transferencia no es el momento de realizar nuevas maniobras diag-nósticas, y las necesidades terapéuticas deben reducirse al mínimo posible, con una correcta estabilización previa. Habitualmente se realiza entre profesionales del ámbito de las urgencias extra-hospitalarias y los de los servicios de urgencias hospitalarias. Ello no debe dejar en el olvido la gran amplitud de transferencias de pacientes que se producen en otros niveles asistenciales motivadas por diferentes causas. No obstante es significativo el déficit formativo y de información básica que existe en la actualidad sobre uno de los momentos críticos y más valorados por los profesionales sanitarios implicados, que puede verse reflejado en la escasa bibliografía y documentación científica que versa sobre la materia. Teniendo en cuenta el enfoque prioritario que se da actualmente a este proce-so, debe ser objetivo fundamental el formar a los diferentes profesionales sanita-rios para que este proceso sea llevado a cabo de forma estandarizada, creándose


MANUAL DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN COMBATE
To see the actual publication please follow the link above