
Todo este material fue entregado con
los correspondientes autocamiones
portacarros; igualmente, en el pedido
del Ministerio de la Guerra se gestionó
la compra de una camioneta Ford para
impedimenta, dos camiones cisterna
Hispano-Suiza y un vehículo taller.
Con todos estos medios se constituyó,
como se ha señalado, una compañía
de carros de asalto de infantería
compuesta por una plana mayor con
el carro de mando y dos secciones
de cinco carros cada una, quedando
el n.º 5 a disposición de la Escuela
Central de Tiro, como se ha dicho. La
nueva unidad fue revistada por S.M.
el rey don Alfonso XIII el 20 de enero
de 1922.
Todo ello demuestra, como se ha indicado
anteriormente, que el carro
gestionado por la Dirección General
de Orden Público —el cual, en buena
lógica, debería ostentar el numeral 12
toda vez que, al organizarse la unidad,
se renumeraron y le otorgaron al carro
de mando el n.º 1— formó parte de la
compañía que, a partir del 13 de marzo,
pisó el suelo de Melilla, entró de
inmediato en combate y tuvo su «bautismo
58 / Revista Ejército n.º 971 • marzo 2022
de fuego» el día 18 siguiente.
A partir de este momento, la compañía
—junto con los otros carros
Schneider CA-1 ya referidos, adscritos
al Arma de Artillería— entra
en combate de forma prácticamente
ininterrumpida, realizando gran cantidad
de operaciones y participando
en el glorioso desembarco de Alhucemas
el 8 de septiembre de 1925 en
unión de otros seis carros del mismo
modelo e iguales características adquiridos
a Francia en agosto de este
mismo año.
Cabe señalar que, con fecha 5 de junio
de 1923, el sargento García Esteban,
jefe del carro n.º 9, gana la primera
Cruz Laureada de San Fernando para
la unidad por su valerosa actuación en
la liberación de la cercada posición de
Tizzi-Azza.
No es hasta 1926 que la unidad regresa
a la península. Entonces queda disuelta
y transformada, por Orden Circular
de 22 de noviembre, en grupo de
carros de asalto dependiente de la Escuela
Central de Tiro.
Por lo que a las características técnicas
de este ingenio se refiere, digamos
que su denominación oficial era la de
carro de combate ligero Renault FT,
modelo 1917. Su fabricación se inició
en 1917 en Francia, donde se construyeron
un total de 3700 unidades que
comenzaron a ser entregadas al Ejército
francés en 1918.
Su longitud era de 5 m, con una anchura
de 1,74 m, una altura de 2,14 m
y una anchura de cadena de 34 cm.