
Kazajistán comparte 7500 kilómetros de frontera común con Rusia
85
virtual ante el Parlamento kazajo que
las tropas de la OSTC desplegadas
serían retiradas en un proceso gradual
pero también rápido6. Pero si
algo debe de destacarse es la lección
aprendida de esta rápida y sorprendente
revuelta que ha extraído, y así
lo ha manifestado públicamente, el
presidente Vladimir Putin: que en el
espacio de aplicación del Tratado de
Seguridad Colectiva no cabe ni cabrá
revolución alguna, y ello se ha implementado
para el caso kazajo y podría
implementarse ante cualquier atisbo
de movilizaciones en el sensible escenario
de Bielorrusia. Recordando
las «revoluciones de colores» que en
la primera década de este siglo sacudieron
países independientes hoy
pero que pertenecieron a la URSS —
Georgia, Kirguizistán y Ucrania— hoy
la voluntad de Moscú es la de abortar
rápidamente cualquier explosión de
parecidas características7.
NOTAS
1. «Mass Protests in Kazakhstan Reverberate
Across Eurasia», Stratfor,
5 de enero de 2022.
2. Beiras, Beatriz: «La semana que
sacudió Kazajistán», Euronews,
9 de enero de 2022.
3. «Dimite el Gobierno de Kazajistán
por una protesta contra el
precio del gas», El País, 6 de enero
de 2022, p. 7.
4. Mañueco, Rafael M.: «Tropas rusas
para reprimir las protestas
en Kazajistán», ABC, 7 de enero
de 2022, p. 22.
5. Mañueco, Rafael M.: «El presidente
kazajo da la orden de “disparar
a matar” a los manifestantes»,
Diario de Navarra, 8 de enero
de 2022, p. 6.
6. «El presidente
de Kazajistán
anuncia la
retirada
de las
tropas
rusas tras dar por estabilizada
la situación», RTVE, 12 de enero
de 2022.
7. «Putin afirma que Rusia no permitirá
«revoluciones» en la región», El
Mundo, 10 de enero de 2022.
Finalizado el 6 de febrero de 2022