
SECCIONES - INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
TENDENCIAS TECNOLÓGICAS
A raíz de la experiencia Covid-19, se
espera que crezca la demanda de inversiones
88 / Revista Ejército n.º 971 • marzo 2022
y adquisiciones en investigación
contra químicos, biológicos,
radiológicos, nucleares y explosivos
(QBRNE). Tecnologías innovadoras
como inteligencia artificial (IA), Internet
de las cosas (IoT), materiales
avanzados, nanotecnología y teledetección
se aprovecharán en nuevas
soluciones CBRNE para acelerar el
tiempo de reacción contra las amenazas
y mitigar sus efectos adversos.
Según un informe elaborado por GlobalData
Thematic Research, las tendencias
clave que afectan a la defensa
QBRNE serían:
Nanotecnología
Aunque la nanotecnología es relativamente
nueva, ha habido algunos avances
en el desarrollo y perfeccionamiento
de nuevas técnicas para detectar y
mitigar el uso de armas biológicas o
químicas. Por ejemplo, la descontaminación
de productos químicos se
puede servir de la nanotecnología eliminando
la necesidad de destrucción
térmica y eliminando vapores potencialmente
dañinos. También, la detección
del patrón de dispersión de un
ataque químico a medida que ocurre,
o el desarrollo de mejores sensores
para los esfuerzos de descontaminación.
Es cierto que todavía la nanotecnología
presenta riesgos como el poder
ser utilizada para ayudar al proceso
de propagación, distribución u ocultación
de patógenos mortales. Las ‘proto
nano-armas’ como los explosivos
de metal inerte denso (DIME) están diseñadas
para hacer que los explosivos
sean menos indiscriminados y más peligrosos,
reduciendo la metralla hasta
tal punto que los profesionales médicos
encuentran extremadamente difícil
tratar a los heridos.
Sensores remotos
La detección e identificación de
amenazas QBRNE es un esfuerzo
costoso, meticuloso, peligroso
y doloroso para las fuerzas de protección.
Recientemente se han desarrollado
y aplicado varias técnicas
de detección remota basadas en espectroscopia
de absorción láser.
Los vehículos no tripulados equipados
con sensores remotos tienen
un gran potencial para monitorear
el entorno, detectar e identificar estas
amenazas rápidamente y manejar
las consecuencias de los ataques
QBRNE.
Realidad virtual (VR) y realidad
aumentada (AR)
La industria aeroespacial y de defensa
ha reconocido desde hace mucho
tiempo el potencial que tienen
las aplicaciones de formación y entrenamiento
de RV y RA. La realidad
virtual permite a los alumnos realizar
prácticas simuladas virtuales para
adquirir experiencia en el mundo
real de forma rentable y segura sin
ponerlos en peligro. Una simulación
construida virtualmente de un escenario
peligroso permite a los soldados
familiarizarse con los escenarios
de combate y adaptar las nuevas habilidades
y técnicas necesarias para
el combate. Las fuerzas de defensa
se están beneficiando de las tecnologías
VR y AR en soluciones de entrenamiento
CBRNE para sus tropas.
Por ejemplo, las Fuerzas Armadas
polacas están desarrollando un centro
de entrenamiento virtual para las
fuerzas químicas polacas.
Inteligencia artificial (IA)
La tecnología de IA se puede utilizar
en la detección de amenazas QBRNE
y la protección frente a ellas, así como
en la formación y la simulación. Los
sistemas de reconocimiento facial y
de comportamiento ayudan a detectar
comportamientos anormales en
los puntos de control de pasajeros
importantes, como aeropuertos, estaciones
de tren y puertos. En el contexto
de Covid-19, AI está ayudando
a combatir el virus ayudando en la detección
temprana y el diagnóstico de