
SECCIONES - INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
RECONCILIACIÓN:
TENDIENDO PUENTES
Fundación Seminario de Investigación para la Paz | Mira Editores | 2021
92 / Revista Ejército n.º 971 • marzo 2022
El Seminario de Investigación
para la Paz organiza cada
año en Zaragoza un ciclo
de debates sobre cultura de
paz y análisis de conflictos internacionales.
El objetivo es contribuir
a un debate interdisciplinar. En las
ponencias participan expertos de
universidades, centros de estudios
internacionales y organizaciones
especializadas. El libro «Reconciliación:
tendiendo puentes» es el resultado
de las ponencias y debates
celebrados en 2020. Más recientemente
se realizó el ciclo 2021 sobre
«América Latina, un nuevo escenario
» (en versión online).
El Seminario de Investigación para
la Paz nació en Zaragoza en 1984 y
se ha convertido en un referente de
cultura de paz en el mundo. En 1988
recibió el premio Mensajero de la
Paz de Naciones Unidas. Y en 2009
recibió el Premio Aragón del Gobierno
de Aragón por su contribución al
estudio y debate sobre derechos humanos.
La cultura de paz ayuda a tender
puentes, derribar muros, reconciliar
alejados, curar heridas, superar
el desconocimiento y la indiferencia
mutuas. Esta contribución es más
necesaria en un tiempo en que se
está produciendo un incremento de
la intolerancia, la confrontación y la
exclusión de «los otros» favorecidas
por una sensibilidad de miedo y crisis
de esperanza. La Fundación Seminario
de Investigación para la Paz,
ha desarrollado este proyecto, reflejado
en el libro que se presenta, orientado a promover una convivencia reconciliada, una meta para toda la humanidad
tanto en el escenario internacional como en el entorno local. El texto recoge los rasgos propios de la convivencia en cada
uno de los ámbitos de la realidad: personal, familiar, educativo, social, político, religioso y ecológico.