
LA PRISIÓN DEL REY DE FRANCIA: CONSIDERACIONES SOBRE ... 181
negando validez a los privilegios de sus compañeros. Cualquier persona ajena
a los hechos, viendo en manos de Ávila el estoque, podría sacar la conclusión
de que a él se le rindió de la misma manera que él podría exhibirlo
para que así se creyese. Baste recordar lo que decía Pedro Mexía. Pero ante
los privilegios de sus compañeros y el relato de Pita da Veiga, eso no pudo
suceder. No cabe duda pues de que, con la documentación que hoy en día
conocemos, a ninguno de los tres captores, únicos debidamente documentados,
se le puede dar preeminencia sobre los otros dos.
También podemos concluir que Juan de Aldana no participó en ningún
grado en la captura del rey y que los objetos entregados a la Real Armería son
producto del saqueo del campamento francés y la tienda de Francisco I151, y
en absoluto prueba de su participación en ese hecho.
Estas han sido las conclusiones más importantes que hemos podido
extraer de la información que disponemos a día de hoy y que hemos tratado
de recopilar en este artículo. Sirva este trabajo para recuperar la memoria
de estos héroes y de aquellos hechos reconocidos, y para que quede de ellos
perpetua memoria, y otros, a ejemplo de ellos se esfuercen y animen a bien
servir.152
* * * * *
151 La tienda de campaña del rey quedó en poder de don Fernando de Ávalos, Marqués de Pescara.
Uno de sus descendientes, Francisco de Ávalos, Príncipe de Pescara, se la regaló al rey
de Alfonso XII en 1881, quien, en agradecimiento, le correspondió concediéndole la Gran
Cruz de la Orden de Carlos III. (VALENCIA DE DON JUAN, Conde Viudo de. Catálogo
Histórico-Descriptivo de la Real Armería de Madrid”. Madrid, 1898).
152 Expresión contenida en los privilegios concedidos.
Revista de Historia Militar, 127 (2020), pp. 181-192. ISSN: 0482-5748