
58 JESÚS CANTERA MONTENEGRO
El edificio sirvió como cuartel de Milicias hasta el año 1844, en que,
sobre todo a raíz de la llamada “Conspiración de la Escalera” (1844), se suprimieron
las Milicias de Morenos, y la de Blancos de La Habana se trasladó
a Guanabacoa.
A partir de entonces el edificio se destinó a otros usos militares, así
como sanitarios, policiales o de alojamiento de funcionarios.
En 1946 sufrió una importante alteración al elevarse una planta más
que, aunque aumentó considerablemente la capacidad del edificio, hizo que
desapareciera el equilibrado carácter arquitectónico que poseía.
Pedro de Medina (atrib.), Sección de la escalera
y portada principal del cuartel de Milicias en La Habana
Tras la Revolución castrista fue la sede de la Policía Nacional Revolucionaria,
hasta que, a mediados de la década de 1990, fue totalmente
restaurado, prestándose especial atención a la portada, pasando entonces a
convertirse en sede de sectores administrativos y logísticos del muy cercano
Museo Nacional de Bellas Artes, habiendo sido inaugurado en este nuevo
destino en el año 2001.
Revista de Historia Militar, 128 (2020), pp. 58-70. ISSN: 0482-5748